Page 112 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 112
Elaboración del Estudio “Diagnóstico y Programa de Manejo del Área
Natural Protegida Los Divisaderos”, municipio de Celaya, Gto
No. de Especies
Municipio Especies
Boopedon diabolicum, Brachystola Mexicana,
Leprus elephas, Melanoplus differentialis,
Celaya 8
Rhammatocerus viatorius, Syrbula admirabilis,
Trimerotropis pallidipennis, Leprus wheeleri
“Picudos (Coleoptera: curculionoidea)”
Salas-Araiza, M. D., E. Salazar-Solís y P. Alatorre-García. 2012a. En La Biodiversidad en
Guanajuato: Estudio de Estado vol. II. México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de
la Biodiversidad (CONABIO)/Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato (IEE), pp. 191-194.
En este estudio se destaca el trabajo realizado por Salas-Araiza et al. (2001) donde reportaron
1,787 individuos recolectados en diferentes municipios del estado, agrupados en cinco familias,
17 subfamilias, 42 tribus, 73 géneros y 125 especies; la subfamilia mejor representada es
Baridinae (15 géneros y 24 especies) seguida de Curculionidae (10 géneros y 24 especies) y
Entiminae (16 géneros y 23 especies).
No. de Especies
Municipio Especies
Chaetopantus sp.
Celaya 2
Pantomorus albosignatus
Reptiles y anfibios
Registros encontrados en el GBIF, consultados en septiembre de 2014.
Colecta de 2 especímenes de Aspidoscelis gularis, en las siguientes coordenadas: Lat. 20 583,
long. -100 833. GBIF ID: 412599654 y 412600174, respectivamente.
Se identificaron 13 especies de reptiles, de los cuales tres especies de serpientes se encuentran
en estatus de amenazadas, cuatro están sujetas a protección especial; además una especie de
lagartija y una tortuga también se encuentran sujetas a protección especial de acuerdo a la
Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. (OEL Celaya, Gto. 2013).
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
111