Page 344 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 344

Elaboración del Estudio “Diagnóstico y Programa de Manejo del Área
                                                     Natural Protegida Los Divisaderos”, municipio de Celaya, Gto




                  más angosta, a alrededor de 700 metros en la más amplia), que comprende parte de la cima del
                  lomerío  y  terrenos  de  pronunciada  pendiente  con  exposición  noroeste,  constituyendo  una
                  especie  de  corredor  biológico  en  la  zona  norte  del  área  estudiada,  cruzándola  en  dirección
                  noreste – suroeste.



                  En  cambio,  hacia  las  zonas  oeste  y  suroeste,  frente  a  las  comunidades  de  San  Elías  y  Santa
                  Teresa,  se  encuentra  el  fragmento  de  bosque  tropical  caducifolio  con  vegetación  secundaria
                  más  extenso,  exhibiendo  la  intensa  presión  ejercida  por  las  referidas  localidades  sobre  sus
                  recursos naturales.



                  Y  finalmente,  los  fragmentos  más  amplios  que  exhiben  una  pérdida  de  la  cobertura  vegetal
                  original se sitúan en las porciones nor-noroeste y central del área propuesta para decretarse
                  como  ANP,  donde  se  ha  incrementado  de  manera  sustancial  la  superficie  de  pastizales
                  inducidos, misma que se ha estado ampliando en el sentido centro – sur, probablemente como
                  resultado de la constante ocurrencia de incendios, muchos de ellos provocados para promover
                  el aprovechamiento de leña.



                  De acuerdo al mapa de uso de suelo y vegetación actualizado al 2014, las superficies de la zona
                  estudiada que carecen de vegetación leñosa nativa, es decir la suma de los pastizales inducidos,
                  las áreas agrícolas y las zonas sin vegetación aparente conforman un fragmento que representa
                  más del 19% de la superficie propuesta, sin embargo existe además un 23% que muestra altos
                  niveles  de  perturbación,  constituido  por  vegetación  secundaria  y  que  podría  estar  en  poco

                  tiempo incrementando ese fragmento hasta un 43%, si no se implementan medidas urgentes de
                  conservación. A continuación se presenta el mapa de fragmentación de la vegetación en el área
                  de estudio.





















                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                  343
   339   340   341   342   343   344   345   346   347   348   349