Page 388 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 388
Elaboración del Estudio “Diagnóstico y Programa de Manejo del Área
Natural Protegida Los Divisaderos”, municipio de Celaya, Gto
X.8. Desarrollo de las comunidades
Introducción
En esta estrategia se deberá identificar la problemática asociada a los asentamientos humanos
del ANP y desarrollar las actividades y sus respectivas acciones enfocadas a su solución.
También deberán tratarse los temas derivados de la urbanización, planes de urbanización de las
comunidades , desarrollo de infraestructura, vivienda, población, dotación de servicios urbanos,
de salud, educación, manejo de residuos sólidos, tratamiento de aguas residuales, así como la
prevención de la contaminación del agua, aire y suelo.
En los alrededores del Área Natural Protegida se realizan actividades agropecuarias,
principalmente para el cultivo de maíz, frijol y sorgo, además de hortalizas. Los suelos son
pobres en materia orgánica, en sitios con pendiente, la sequía prolongada de los últimos años,
ocasionaron bajos rendimientos y un elevado uso de agroquímicos y de semillas híbridas. La
ganadería extensiva dañó poblaciones endémicas como el mezquite y arbustos en general.
Además que el uso de agua para el riego no es suficiente para cubrir la demanda.
Como consecuencia de la falta de sitios de disposición de los residuos urbanos y la poca
cobertura del servicio de recolección en las comunidades que conforman el ANP, los
pobladores disponen de sus residuos sólidos urbanos, quemándola o tirándola al aire libre.
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
387