Page 175 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 175
Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto
VI. CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y ARQUEOLÓGICO.
No existen registros escritos en la zona sobre los orígenes de las localidades ubicadas dentro
del área que se delimitó para decretarla como protegida, así que se procedió a entrevistar a las
personas con mayor edad, para escuchar sus relatos.
Los orígenes de las localidades de Los Galvanes y Los Capulines se remontan a distintas
épocas, los Galvanes es más antiguo que Los Capulines, e inició como un pequeño caserío de
trabajadores de la agricultura y la ganadería que llegaron a servirle a un patrón incluso sin paga,
pues el trato era que ellos trabajaban para el dueño de las tierras y con esto podían utilizar un
predio para instalar su vivienda, a veces, tener algunos animales de talla menor cómo ovinos y
caprinos que les regalaba el hacendado por cuidar de los suyos, además de un área de cultivo
para cosechar los granos del autoconsumo. Tenían que rentarle la yunta al hacendado por lo
cual parte de la cosecha se la entregaban como paga.
Algunas mujeres jóvenes eran empleadas en la casa grande del hacendado que se localizaba
en las inmediaciones de Empalme Escobedo, servían en la cocina y en las labores propias de
una vivienda.
En los Galvanes aún es posible observar algunas construcciones de la época, entre 1700 y
1800 o tal vez más antiguas por el estilo de las construcciones, se trata de un granero que
hasta hace no muchos años fungió como Iglesia pues para eso la adaptaron los actuales
habitantes de Los Galvanes, la casa de vivista del hacendado, que ya está en ruinas y una
represa construida en uno de los escurrimientos de la microcuenca.
Hoy en día esta represa sirve aún como abrevadero para el ganado y utilizan el agua para
algunas otras actividades agrícolas. También se conservan las áreas de cultivo presa abajo,
que eran regadas con el agua que se almacenaba; aparentar ser tierras muy fértiles pues están
conformadas con azolves y aún siguen produciendo cosecha.
Existe otra represa más aguas abajo, localizada también dentro de la zona delimitada para
decretar el ANP.
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
174