Page 121 - PMD_2040
P. 121

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DE CELAYA 2018-2040                         ESTRUCTURA DEL PMD2040


 Sin embargo, en 2017 se iniciaron mesas de trabajo para retomar el acuerdo de hermanamiento   materiales transformados, restos de evidencias prehispánicas, montículos o coecillos, estructuras
 entre  Celaya  y  el  municipio  de  Vigo  donde  se  pretendió  ampliar  los  objetivos  en  este  nuevo   arquitectónicas, entre otros.
 modelo avalado por el Programa Mexicano de Ciudades Hermanas y Cooperación Internacional en   Figura 52 Zonas arqueológicas.
 temas referentes a las modalidades de cooperación, un plan operativo anual y sus mecanismos de
 seguimiento, financiamiento, propiedad intelectual, relación laboral, entre otros.



 POBLACIÓN INDÍGENA

 Según la encuesta intercensal 2015 del Inegi, cuyos resultados se aprecian en la siguiente tabla,
 en Celaya el 87% de la población del municipio no se considera de origen indígena y casi el 10% se
 considera de origen indígena (INEGI, 2015). El 88% de la población del Estado de Guanajuato no se
 considera de origen indígena y el 9% se considera de origen indígena (INEGI, 2015).

 Tabla 42 Autoadscripción indígena.


 SE CONSIDERA  SE CONSIDERA EN PARTE  NO SE CONSIDERA  NO SABE  NO ESPECIFICO
 9.6%  1.5%  87.1%  1.2%  0.6%

 Estimadores de la población total y su distribución porcentual según auto adscripción indígena por
 municipio y grandes grupos de edad.

 Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 En cuanto a lenguas indígenas, la mayoría de la población tampoco habla una lengua indígena, sólo
 el 0.3% mientras que solo el 10% se considera de origen indígena. La casi totalidad de la población
 que habla una lengua indígena también habla castellano (93.7%) como se observa en la tabla a
 continuación.
 Tabla 43 Condición de habla indígena.

 HABLA LENGUA INDÍGENA  NO HABLA LENGUA INDÍGENA  NO ESPECIFICADO
 0.3% (cuyos 93.7% también hablan castellano)  99.6%  0.1%

 Estimadores de la población de 3 años y más y su distribución porcentual según condición de habla
 indígena y condición de habla española por municipio y sexo.

 Fuente: INEGI. Encuesta Intercensal 2015.
 Sin embargo, es importante asegurar que cualquiera que sea el porcentaje de población que se
 considera indígena, éste sea incluido en las estrategias de desarrollo del municipio. Siendo un grupo
 en condición de vulnerabilidad debe de garantizarse su acceso asequible a los servicios básicos,
 educación, salud, vivienda, alimentación, empleo, entre otros elementos necesarios para satisfacer   Fuente: IMIPE
 sus necesidades y salvaguardar su calidad de vida.   Según el reglamento municipal en materia, se tienen identificadas 5 tipos de inmuebles según
                  su relevancia histórica, definido por el Catálogo General del Patrimonio Edificado del municipio
                  de Celaya:
 PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL
                  1.  Monumentos históricos por determinación de  Ley: son los inmuebles construidos de 1521
 El INAH tiene registro de 312 inmuebles de valor patrimonial dispuestos principalmente en la   a  1900.  Se  incluyen  en  esta  categoría  los  edificios  de  los  estilos  Neocolonial,  Art-Decó,
 cabecera del municipio y en distintas localidades rurales de Celaya. Existen además 18 sitios   Funcionalismo o Movimiento Moderno y Contemporáneos, que sean representativos de esa
 arqueológicos en el municipio de Celaya, según el Atlas Arqueológico Nacional del INAH,   etapa arquitectónica de la ciudad.
 encontrándose en el lugar 22 del total del estado, con el 1.61% de los sitios del estado (Unidad
 de Planeación e Inversión Estratégica, 2005). Estos sitios en general comprenden yacimientos de   2.  Inmueble de valor histórico ambiental: son los inmuebles construidos entre 1521 a 1900 que
                      no se encuentran inscritos en el Registro Público de Monumentos Históricos o Artísticos y que,


 P. 120                                                                                                  P. 121
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126