Page 372 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 372

Elaboración del Estudio “Diagnóstico y Programa de Manejo del Área
                                                     Natural Protegida Los Divisaderos”, municipio de Celaya, Gto




                  X.4. Restauración ecológica


                  Introducción



                  Para mantener la protección y conservación de los recursos naturales del ANP “Los Divisaderos”,
                  es  necesario  continuar con  las  políticas que  detengan  el  deterioro  ambiental  y  recuperar  las
                  condiciones  originales  de  las  zonas  que  presentan  cierto  grado  de  deterioro,  para  ello  se
                  requiere seguir promoviendo la participación comunitaria en la implementación de las acciones
                  de restauración de los ecosistemas en el corto plazo y se logre la recuperación.



                  Unos  de  los  principales  retos  en  el  manejo  del  Área  Natural  Protegida,  es  mantener  la
                  funcionalidad del ecosistema en zonas desmontadas para aprovechamiento agrícola, el volver a
                  usar los terrenos que han recuperado la vegetación que han sido abandonados por más de 20

                  años.


                  Objetivo general



                  Gestionar que las condiciones de estructura y funciones de los ecosistemas que presenten algún
                  tipo de impacto o deterioro se recuperen, mediante el involucramiento de las comunidades.



                  Problemática a la que responde



                        Bancos de material abandonado
                        Fragmentación del ecosistema


                        Plagas  en  el  suelo  como  gallina  ciega  que  afectan  los  cultivos  principalmente  de
                         temporal como maíz y frijol.
                        Perdida de la fertilidad del suelo.


                        Contaminación por residuos sólidos urbanos en los caminos y en el cerro.
                        Presencia de plagas forestales (injerto) principalmente en mezquite, huizache, casahuate
                         y en algunos xixotes.



                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                  371
   367   368   369   370   371   372   373   374   375   376   377