Page 370 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 370
Elaboración del Estudio “Diagnóstico y Programa de Manejo del Área
Natural Protegida Los Divisaderos”, municipio de Celaya, Gto
PLAN ESTATAL DE
PROGRAMA DE GOBIERNO
DESARROLLO DEL ESTADO PROGRAMA DE GOBIERNO
MUNICIPAL CELAYA 2012-
DE GUANAJUATO 2012-2018
2015
PLAN 2035.
Lograr la explotación V.3.4. Justicia ambiental Contar con fuentes de reproducción y
sustentable extractiva Indicador de resultado crecimiento para que sean fuente de
y no extractiva de los Incremento en la gobernabilidad de suministro de árboles en las especies
bosques. los procesos ambientales. y cantidades necesarias (vivero
municipal).
Meta y resultado esperado
Fomentar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Tabla 82. Acciones específicas para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales
Plazo
Dependencia
Problemática No. Acción
C M L P Participante
Promoción de viveros comunitarios de MUNICIPIO
especies como patol o colorín (Erytrina SDAyR
Población escasa de 1 coralloides) palo blanco (Hesperalbizia X SAGARPA
plantas como patol, palo occidentalis) para su propagación y SEMARNAT
blanco, nogal cimarrón, comercialización. COMUNIDADES
pitayo y garambullo. MUNICIPIO
Ubicación y establecimiento de rodales SDAyR
2 semilleros en el bosque tropical X SEMARNAT
Desmonte de parcelas de caducifolio. CONAFOR
descanso que están COMUNIDADES
cubierta de vegetación MUNICIPIO
como huizache, IEE
casahuate, nopales y SDAyR
Promoción para la producción de
diversos tipos de pasto. 3 X SAGARPA
arbustivas para establecer cercos vivos.
SEMARNAT
CONAFOR
COMUNIDADESS
Promoción para el establecimiento de
UMA’s de especies de vida silvestre MUNICIPIO
4 X
nativas para su propagación y SEMARNAT
Aprovechamiento ilegal
comercialización.
de la fauna silvestre.
Estimación de las densidades de
MUNICIPIO
5 poblaciones de algunas especies de X
SEMARNAT
fauna silvestre con potencial de
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
369