Page 47 - PMD_2040
P. 47

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DE CELAYA 2018-2040                                INTRODUCCIÓN


 medio natural, pero también conoce y aplica los avances tecnológicos y científicos, que cuenta con   1.3 VISIÓN Y OBJETIVOS 2040
 y construye infraestructura y equipamiento urbano equilibrado y armónico con el entorno, e induce   Este capítulo presenta la visión y los objetivos al 2040 para el municipio de Celaya del PMD2040.
 el crecimiento de su ciudad y comunidades como modelos sustentables de calidad urbanística, con   Como marco de referencia, expone en primer lugar los análisis estratégicos realizados.
 una administración pública de calidad” (COPLADEM Celaya, 2012)
                  El desarrollo de una visión al 2040 para el municipio de Celaya es un paso clave del proceso de
 Los resultados del CPI contrastados con los resultados de la encuesta de percepción social de estado   planeación. La visión que propone el PMD2040 se construye sobre lo trazado por la visión presentada
 actual del municipio anteriormente descrita, así como la evaluación cualitativa con base en los tres   en el Plan Municipal de Desarrollo Celaya 2012-2037 y la actualiza tomando en consideración las
 informes de gobierno de la administración 2015-2018 y la base de datos del IMPIE para detectar   circunstancias y retos observados en el año 2018 hacia el año 2040. Este paso es parte del proceso de
 de los avances realizados con relación al Plan Municipal de Desarrollo Celaya 2012-2037 permiten   planeación que siempre deberá ser flexible y atento a las cambiantes circunstancias del mundo actual.
 observar que hay aspectos más atendidos que otros con respecto a la visión a alcanzar al 2037.
                  La construcción de la visión derivó de paso previos que se explican en el capítulo II La Planeación y
 Los aspectos que se observan más atendidos de la visión son: elevados niveles de bienestar, cultura   el Desarrollo Municipal.  Estos pasos consistieron en:
 emprendedora es el motor del desarrollo municipal, infraestructura y equipamiento urbano
 equilibrado y una administración pública de calidad.   •  Etapa 1. Diagnósticos

 En tanto que los aspectos que se observan con necesidad de poner mayor atención en el PMD2040   •  Etapa 2 y 3. Taller Ciudadanos, Grupos Temáticos, COPLADEM y Consejo Administrativo
 son integración social, respeto del medio natural, equipamiento urbano armónico con el entorno,   •  Etapa 4. Encuesta De Percepción Ciudadana Y Jornadas Ciudadanas
 crecimiento de su ciudad y comunidades como modelos sustentables de calidad urbanística.
                   •  Etapa 5. FODA
 Ambos aspectos, los que se observan atendidos como los que se perciben con necesidad de atención,
 serán tomados en cuanta en las estrategias del PMD2040.  En la etapa 5 se construyó un ejercicio que vinculó los diagnósticos con un análisis estratégico tipo
                  FODA de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades en talleres de participación con
                  sociedad civil, grupos temáticos por dimensión y con COPLADEM que retroalimentó y confirmó el
                  FODA y condujo a la construcción colectiva de la visión. Para conocer los resultados específicos de
                  estos ejercicios, ver Anexo 3. Reporte de jornadas de participación ciudadana.
                  La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta),
                  Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas),
                  Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos
                  negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos). El análisis FODA es una
                  herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, en este
                  caso, el desarrollo de Celaya, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso actual.
                  Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en
                  el futuro. que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas
                  formulados.

                  Una  visión  es  la  capacidad  de  percibir  y  definir  la  realidad  futura,  en  este  caso,  del  municipio
                  de Celaya al año 2040, para tratar de mejorarla. La visión debe ser clara y objetiva. La visión se
                  transforma en estrategias para llegar a cumplimentar los objetivos visualizados.

                  El PMD2040 propone para el Municipio de Celaya una visión estratégica a concretarse en 22 años.
                  Para ello, fija fines a corto, mediano y largo plazo, y en base a ellos traza un diseño de acción, en
                  base a los recursos con que cuenta, analiza el contexto, los cambios socio-económicos, políticos,
                  sociales y tecnológicos que pueden tener incidencia en su planeación. Se sabe que siempre pueden
                  surgir posibles contingencias aleatorias, especialmente en el mundo presente, caracterizado por
                  los cambios vertiginosos, que generen obstáculos, a los que se debe estar abierto a solucionar, por
                  tanto, para alcanzar su visión, el  PMD2040, propondrá estrategias incluyentes y participativas.
                  Monitorear  las  fortalezas  y  debilidades  identificadas  debe  convertirse  en  una  tarea  ordinaria  a
                  fin de afinar y precisar la toma de decisión que permita alcanzar la visión con menores costos y
                  más rápidamente, sin descuidar la calidad del resultado, y estableciendo alternativas con orden de
                  prioridad, si el camino seleccionado prioritariamente resulta infructuoso.
                  A continuación, se presentan los análisis FODA para cada dimensión del PMD2040:



 P. 46                                                                                                    P. 47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52