Page 354 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 354

Elaboración del Estudio “Diagnóstico y Programa de Manejo del Área
                                                     Natural Protegida Los Divisaderos”, municipio de Celaya, Gto




                  del  Equilibrio  Ecológico  y  la  Protección  al  Ambiente,  la  Ley  para  la  Protección  y  Preservación  del
                  Ambiente del Estado de Guanajuato y demás ordenamientos aplicables.


                  En su Artículo 88, el CTEMG, menciona que las Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) están integradas en
                  cinco categorías de acuerdo a sus características y objetivos de protección; Reserva de Conservación,
                  Área  de  Uso  Sustentable,  Monumento  Natural  de  Interés  Estatal,  Áreas  de  Preservación  Ecológica  y
                  Parque Ecológico.


                  El Artículo 89 del CTEMG, establece: La Zona de conservación ecológica de los centros de población que
                  establezcan  los  ayuntamientos  tendrán  el  carácter  de  área  natural  protegida,  cuyas  declaratorias  y
                  programas  de  manejo  se  sujetarán  al  régimen  establecido  en  el  Código,  la  Ley  para  la  Protección  y
                  Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato y los reglamentos municipales correspondientes.

                  De acuerdo al artículo 90 del mismo Código el establecimiento de un área natural protegida, tiene por
                  objeto:


                     I.   Preservar y restaurar el equilibrio ecológico en los ecosistemas y asegurar su aprovechamiento
                         racional;
                    II.   Preservar y restaurar los elementos naturales indispensables al equilibrio ecológico y al bienestar
                         general en zonas que abarquen dos o más municipios.

                   III.   Proteger  los  elementos  naturales  de  los  centros  de  población,  zonas  de  desarrollo  turístico
                         sustentable,  instalaciones  industriales,  vías  de  comunicación  así  como  los  monumentos
                         arqueológicos artísticos;

                   IV.   Proporcionar un campo propicio para la investigación científica y el estudio de los ecosistemas y
                         su equilibrio;
                    V.   Generar conocimientos tecnologías que permitan el uso múltiple o compatible de acuerdo a la
                         vocación de los suelos y de los recursos del estado;

                   VI.   Salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de la flora y fauna que habitan en
                         las áreas naturales, particularmente las endémicas, amenazadas en peligro de extinción o sujetas
                         a protección especial.
                   VII.   Favorecer la adaptación de la biodiversidad al cambio climático a través del mantenimiento, el
                         incremento de la cobertura vegetal

                  VIII.   Proteger  las  áreas  de  valor  escénico  para  asegurar  la  calidad  de  su  entorno  y  promover  el
                         turismo sustentable.





                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                  353
   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358   359