Page 450 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 450
Elaboración del Estudio “Diagnóstico y Programa de Manejo del Área
Natural Protegida Los Divisaderos”, municipio de Celaya, Gto
XIII.4. Zona de Uso Público
XIII.4.1. Actividades permitidas
Las localidades que se ubican en la zona de influencia y con más de 2,500 habitantes
deberán contar con plantas de tratamiento de aguas residuales, estimando las
necesidades de cada población, a fin de que no queden obsoletas.
Se evitará la disposición de residuos sólidos en barrancas, escurrimientos, predios
baldíos, tiraderos a cielo abierto o la quema de los mismos, destinados a un centro de
acopio de residuos para prevenir impactos al medio ambiente.
El número y densidad de población en estos polígonos deberán ser definidos a partir de
un plan director de desarrollo urbano que evalué la capacidad del área para proveer
agua potable, los impactos ambientales al ecosistema, la tecnología aplicable en el
manejo y disposición de los residuos sólidos y líquidos, así como el equipamiento
necesario.
Las acciones de desmonte, excavación y formación de terraplenes para la construcción
de caminos rurales prioritarios para el desarrollo de las comunidades locales, deberá
incluir programas de rescate de germoplasma de especies nativas (semillas, esquejes,
estacas, hijuelos, etc.) y programa de rescate de fauna, garantizando medidas de
compensación y mitigación.
Actividades turísticas, religiosas, carreras atléticas, entre otras se dará únicamente en los
espacios definidos con anterioridad y previa reglamentación por parte del municipio.
Se permitirá la instalación temporal de infraestructura para que los visitantes como:
letrina y espacios para acampar y botes de basura, las cuales al terminar el evento
deberán ser retirados del sitio.
Se definirán los sitios para realizar fogatas.
Se permitirán el paso de vehículos automotores para el tránsito de las personas.
El mantenimiento de los caminos se realizará antes de la temporada de lluvia.
Se permite la infraestructura hidráulica.
La apertura de nuevos caminos o accesos deberán justificarse para el interés social que
incremente la calidad de vida de los habitantes de la zona.
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
449