Page 130 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 130
Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto
El comercio es otra actividad importante en las mencionadas comunidades, ya que los
productos excedentes de la unidad familiar se venden fuera de las localidades rumbo a San
Juan de la Vega, Apaseo el Alto y el Bajo. De este mismo modo se venden los productos del
“cerro”, estos van desde leña, plantas, animales, suelo para macetas y algunos materiales
pétreos. También se dan otras formas de comercio local, con las tiendas de abarrotes, fruterías
y verdulerías, o bien de intercambio de productos excedentes.
Algunos, hombres y mujeres, sobre todo los jóvenes y la gente un poco mayor salen fuera de
sus localidades en el transporte público o bien en vehículo propio (pick up, motocicleta, carro) a
trabajar en las fábricas ubicadas en las zonas industriales de Celaya y Empalme Escobedo,
también las mujeres que trabajan como dependientas en las diversas tiendas o en el servicio de
la casa.
Por parte de las voluntarias del DIF, muchas mujeres han sido capacitadas en la elaboración de
bolsas, costuras y otras artesanías, además de productos cosméticos y elaboración de platillos.
Todo lo anterior lo llegan a practicar dentro de la unidad de producción familiar, llegando a
vender sus productos en contadas ocasiones y son elaborados de manera individual; es decir,
no existe un grupo organizado.
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
129