Page 137 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 137

Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
                                                    Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto



                  Para el año 2010 el mayor número de población se concentra en personas, hombres y mujeres,

                  bajo el rango de edad entre los 6 a los 14 años; luego se observa un aumento de población en
                  rango  de  edad  de  los  18  a  los  24  años  en  las  localidades  dentro  del  área  de  estudio.  De
                  acuerdo  a  lo  mencionado,  este  punto  es  importante  debido  a  la  cantidad  de  personas  que

                  existen  en  edad  de  escolaridad  primaria  y  secundaria,  pues  se  puede  considerar  como  una
                  población objetivo para iniciar con proyectos relacionados con la educación ambiental, ya que
                  con  este  ejercicio  se  garantiza  personas  más  conscientes  que  administren  de  manera

                  sustentable su territorio y recursos naturales para el futuro.

                  Por  otra  parte,  la  elevada  densidad  poblacional  de  personas  jóvenes  también  se  puede

                  considerar una ventaja en estas localidades, ya que se trata de personas que inician la etapa
                  laboral  y  son  objetivo  para  poner  en  práctica  proyectos  productivos  específicos,  lo  anterior

                  debido a que por su edad, muchos aún cuentan con disponibilidad de tiempo para movilizarse
                  en busca de capacitación fuera de sus localidades en caso de ser necesario, de acuerdo a los
                  proyectos productivos a los que se integren.


                  De acuerdo a INEGI (2010), se reporta la presencia de una familia compuesta por 3 integrantes
                  que hablan lengua indígena, además de español; esta familia convive en  la localidad de Los

                  Galvanes.

                  En Los Galvanes vive una persona mayor de 5 años que habla alguna lengua indígena, esta

                  familia consta de 3 miembros.
























                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                                                               136
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142