Page 166 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 166

Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
                                                    Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto



                  engorda, o animales gordos para carne) ya sea de forma periódica o bien sólo cuando existe

                  alguna necesidad económica por acontecimientos festivos o emergentes dentro de las familias.


                                                          Los Galvanes

                     Sector / Actividad                                  Descripción
                        Económica


                  Agricultura                La mayoría de los habitantes se inician en esta actividad desde los 15
                                             años, las parcelas van de las 2 hasta las 5 has aprox. Los cultivos
                                             principales son maíz y frijol bajo el sistema milpa o bien cultivado en

                                             secciones;  algunos  siembran  calabaza,  garbanzo,  trigo,  avena  y
                                             sorgo. La tierra es propia o bien se las prestan los padres, la trabaja
                                             toda la familia (esposa, esposo e hijos), el equipamiento se basa en

                                             la  yunta  de  caballos  y  en  contados  casos  se  usan  mulas,  son
                                             propiedad  del  cultivador  o  bien  prestados  por  los  padres,  también
                                             utilizan  el  ajuar  de  la  yunta,  una  fumigadora  de  mochila  para  la

                                             aplicación  de  herbicidas  (tamaron),  plaguicidas  (lucamet  600  para
                                             matar:  cuetilla,  gusano,  cuervillo  o  yeguas,  borrego,  cochinilla,

                                             chinche, chapulín) y fertilizante foliar para el frijol.
                                             La de bovinos se realiza de manera extensiva completamente en las
                  Ganadería
                                             áreas de uso común, los dueños son los miembros de la familia, sean
                                             o no ejidatarios. Realizan manejo sanitario anualmente o cuando la
                                             enfermedad azota las poblaciones de ganado. La venta se realiza por

                                             bulto a introductores externos.
                                             El ganado menor, caprino y ovino se maneja semiestabulado, con 8
                                             horas de pastoreo diario, los corrales a veces cuentan con bebedero

                                             y usualmente no están muy protegidos, por lo que en época de lluvias
                                             se  encharcan  y  enlodan,  ocasionando  infecciones  y  pérdidas  de

                                             animales. La producción de estos animales se basa en la leche para
                                             queso  y  la  venta  de  animales  en  pie  local  o  externamente  por
                                             introductores foráneos que los compran por bulto a pie de corral.

                                             La porcicultura es otra actividad importante en las localidades, pero


                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                                                               165
   161   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171