Page 167 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 167

Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
                                                    Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto



                                                          Los Galvanes

                     Sector / Actividad                                  Descripción
                        Económica

                                             esta  se  realiza  de  una  manera  desordenada  y  los  animales  andan
                                             merodeando  por  las  calles  y  ocasionando  daños  a  las  viviendas

                                             ajenas.  El  destino  de  esta  producción  es  la  venta  a  externos  y
                                             locales.
                  Explotación Forestal       Para leña de autoconsumo utilizan las ramas de tronadora, uña de

                                             gato, vara prieta, palo lechero, palo cuchara. Para venta de leña le
                                             solicitan: palo prieto, tepehuaje, huizache. Para madera: patol, nogal,

                                             palo santo, encino, y se vende el árbol completo, incluso
                                             comercializan la raíz. Para uso medicinal: palo dulce, palo de muerto,
                                             biznagas. El equipo con que realizan esta actividad son: machete

                                             (guaparra), hacha y talacho y en menor cantidad utilizan motosierra.
                                             Esta actividad se realiza en las áreas de uso común del ejido.
                                             La problemática que enfrenta es el bajo costo de la carga que va de

                                             $70 a $90 pesos y muchas veces se las pagan en abonos, en
                                             ocasiones la forestal les llama la atención. En esta actividad puede
                                             trabajar solo el padre o bien padre e hijos mayores de 15 años.

                                             Venden la leña en San Juan de la Vega, Tenería, Escobedo y San
                                             Miguelito principalmente. La madera la llevan a los Apaseos para la

                                             elaboración de muebles y artesanías.
                  Cacería y Recolección      Cuando es época se colectan nopales y tunas, las cuales se bajan a
                                             vender fuera de la localidad. Si les encargan otros productos del cerro

                                             como jarrillas, camotes de cerro o animales conocidos con
                                             propiedades medicinales (zorrillo, coyote, auras, víbora serrana), o

                                             bien para disecar, también los bajan para llevarlos fuera a vender.
                  Albañilería                Trabajan localmente, pero sobre todo salen a San Juan de la Vega,
                                             Empalme Escobedo.


                  Trabajo en Casa            Fuera de la comunidad en Celaya, solo mujeres.





                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                                                               166
   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172