Page 52 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 52

Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
                                                    Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto



                  Los  valores  de  importancia  muestran  que,  a  pesar  de  dominar  una  especie  indicadora  de

                  perturbación  como  Ipomoea  murucoides  (cazahuate),  existe  una  considerable  presencia  de
                  árboles típicos de la vegetación primaria del bosque tropical caducifolio, tales como: Euphorbia
                  tanquahuete (palo amarillo), Erythrina coralloides (patol, colorín), Bursera fagaroides (xixote), B.

                  palmeri (palo cuchara, copal) y Cedrela dugesii (nogal cimarrón). Por lo anterior, adquiere una
                  relevancia  importante  para  su  preservación,  como  uno  de  los  relictos  de  Bosque  Tropical
                  Caducifolio en el contexto del estado de Guanajuato.


                  Comunidad de nogal cimarrón “nogalera”.


                  Si bien es cierto que se llegan a observar muy escasos individuos de esta especie desde los
                  2,240 metros de altitud en sitios casi inaccesibles por su pendiente, actualmente la comunidad

                  de nogal cimarrón (nogalera) se desarrolla básicamente en las barrancas situadas al norte y
                  noroeste de la comunidad de Capulines. (Imagen 10)


                  Una de estas barrancas, conocida localmente como “barranca honda” (Imagen 11) se encuentra
                  a menos de 3 Km al norte de Capulines y tiene una profundidad de más de 300 metros, en
                  cuyas ladera de exposición oriente se apreció una importante presencia de arbolado de Cedrela

                  dugesii  (nogal  cimarrón).  Las  otras  barrancas  presentan  esta  comunidad  vegetal  en  ambos
                  lados de la ladera, pero más abundante hacia la exposición oriente. Esta especie se encuentra
                  enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Protección Especial.


                  Algunas  de  las  especies  asociadas  a  Cedrela  dugesii  en  estas  barrancas  incluyen:  Pistacia

                  mexicana (lantrisco), Erythrina coralloides (patol), Celtis caudata (palo zorro), Bursera palmeri
                  (palo cuchara, copal), Euphorbia tanquahuete (palo lechero), Dasylirion acotriche (cucharillas) y
                  algunos  individuos  aislados  de  Quercus  ssp.  (encino).  Esta  importante  comunidad  puede

                  distinguirse  fácilmente  por  la  altura  de  sus  árboles  y  por  mantener  su  follaje  verde
                  prácticamente todo el año, de coloración rojizo – marrón entre el otoño e invierno.











                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                                                                51
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57