Page 71 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 71

Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
                                                    Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto



                  Echinocactus platyacanthus (biznaga dulce).


                  Plantas grandes, cilíndricas, gruesas; aréolas muy espinosas  y  largas. Las flores en la parte
                  superior de la corona de la planta, amarillas y en algunas ocasiones rojas; fruto densamente

                  cubierto con lana blanca; semillas de color blanco.






































                      Imagen 24. Biznaga en las zonas perturbadas del bosque de Quercus.


                  Además  de  estas  cinco  especies  que  es  prioritario  proteger,  al  encontrarse  enlistadas  en  la
                  NOM-059-SEMARNAT-2010, a continuación presentamos un listado de especies nativas que

                  consideramos corren el riesgo disminuir dramáticamente su población o inclusive de extinguirse
                  en el corto plazo de la zona de estudio, como resultado de su explotación inmoderada, deterioro
                  de su hábitat o por su distribución muy restringida, por lo cual deberían considerarse para el

                  establecimiento de actividades de reforestación en el corto plazo. Ejemplo de este fenómeno es
                  el caso de Diphysa suberosa (palo santo), el cual prácticamente ha desaparecido de la zona
                  debido a su sobre-explotación.



                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                                                                70
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76