Page 67 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 67
Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto
Cedrela dugesii (nogal cimarrón).
Árbol de 6.5 a 12 (15) m de alto, su tronco con un diámetro de 18 a 60 cm, corteza de tipo
escamoso, de color gris a café oscuro; copa de forma de cono invertido o a veces muy abierta.
Hojas Alternas, compuestas, foliolos lanceolar-ovados, de 20 a 35 cm de largo, ligero olor a ajo,
se ponen rojos en el otoño. Flores pequeñas de color blanco rojizas y aromáticas. Los frutos
son cápsulas con 5 valvas, de color café oscuro con tonalidades grisáceas, el fruto seco abre y
libera semillas aladas. Las semillas son de forma elíptica, de alrededor de 2 cm de largo y 5 mm
de ancho.
Crece principalmente en el bosque tropical caducifolio (Imagen 20). La época de floración se
presenta de marzo a junio y la producción de frutos ocurre de septiembre a diciembre. Su
madera se ha utilizado en la manufactura de juguetes y en el tallado de artesanías, así como en
construcciones rurales. El fuste y las ramas se usan como leña. El tallo y raíz de los árboles del
género Cedrela reducen la fiebre, el dolor y curan bronquitis. Entre sus servicios ambientales se
encuentran los siguientes: Regeneran suelos, estabilizan suelos arenosos, controlan erosión,
infiltran agua de lluvia, mejoran los suelos con su hojarasca, cortinas rompe vientos,
ornamentales, setos vivos, abrigo y sombra para la fauna silvestre.
Imagen 20. Nogal cimarrón en bosque tropical caducifolio.
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
66