Page 115 - PMD_2040
P. 115

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DE CELAYA 2018-2040                         ESTRUCTURA DEL PMD2040


 de la compra de viviendas usadas y después de la mejora de viviendas propias. La autoconstrucción   Octopan, Roque, Juan Marín, Rincón de Tamayo, Santa María del Refugio, Primera Fracción de
 no se encuentra entre las principales formas de adquisición (Instituto Nacional de Estadística y   Crespo (El Molino), San Isidro Crespo, El Becerro (Santos Degollado) y San José de Guanajuato.
 Geografía, 2015 a).  Tabla 33 Número de viviendas con rezago en Celaya.

 Para el 2018 hubo un total de 1,869 solicitudes de créditos en cualquiera de sus modalidades:
 Vivienda nueva, usadas, mejoramientos u otros programas (Comisión Nacional de Vivienda,   MUNICIPIO  CON REZAGO  SIN REZAGO  TOTAL
 2018). Del total de solicitudes de créditos, la compra de viviendas nuevas ya construidas (no   Celaya  14,775  114,930  129,705
 para autoconstrucción), tiene un porcentaje de 52.27%, divididos en un 37.29% para créditos
 individuales y un casi 15% de cofinanciamientos y subsidios (Comisión Nacional de Vivienda, 2018).     Fuente: Censos de Población y Vivienda 1990, 2000, 2010 y Encuesta Intercensal 2015 del INEGI.
 La demanda de los usuarios para la compra de viviendas usadas cuenta con un 29.48% de los créditos
 (Comisión Nacional de Vivienda, 2018). El mejoramiento para las viviendas propias en cualquiera de   VIVIENDA SOCIAL DESHABITADA
 sus modalidades (ampliaciones y remodelaciones) representa el 16.27% de los créditos (Comisión
 Nacional de Vivienda, 2018).  La modalidad de Otros Programas incluye créditos y subsidios para   En  proyecciones  de  población, del  total  de las viviendas  particulares,  existe  el  79.17%  de  las
 pago de pasivos y lotes con servicios, que es de 1.98% (Comisión Nacional de Vivienda, 2018).   viviendas que están habitadas y el 19.03% de viviendas particulares no habitadas, según el
                  Inventario Nacional de Viviendas de INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2016).
 Tabla 32 Financiamiento de vivienda por su demanda por destino.
                  Este porcentaje de viviendas deshabitadas podría habitarse en un futuro puesto que Celaya
                  cuenta con uno de los principales porcentajes de crecimiento poblacional del Estado; además de
 DESTINO   COFINANCIA-  COFINANCIA-  COFINANCIA-  CRÉDITO   que la mayoría de las solicitudes de créditos para adquisición de vivienda se basan en la compra
 CRÉDITO   CRÉDITO   CRÉDITO
 TIPO DE CRÉDITO/  DEL CRÉ-  MIENTOS Y   MIENTOS Y   MIENTOS Y   INDIVI-  de edificaciones previamente construidas y usadas. Aunado a lo anterior, Celaya es un municipio
 INDIVIDUAL  INDIVIDUAL  INDIVIDUAL
 DITO  SUBSIDIOS  SUBSIDIOS  SUBSIDIOS  DUAL  central donde se encuentran las principales fuentes de trabajo de la Zona Metropolitana Laja-Bajío,
                  representando una oportunidad para fomentar la residencia permanente de trabajadores que en la
 Adquisición de   5  5  actualidad se desplazan diariamente de una ciudad a otra.
 suelo
                  En cuanto a la infraestructura de la vivienda, el indicador de vivienda durable de la dimensión de
 Adquisición de   1,512  280  681  62  489
 vivienda         Infraestructura del CPI indica que es 87.85 que es un factor sólido por el nivel de servicios básicos que
                  tienen las viviendas en el área urbana. Es importante señalar que no considera las localidades rurales.
 Autoproducción  6  6  Las necesidades en cuanto a los servicios básicos para la vivienda se identifican en las siguientes
                  cifras: el 0.4% de las viviendas no dispone de energía eléctrica, es decir un poco más de 500 viviendas
 Con disponibili-  10  10  (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2016); el 1.4% de los ocupantes de las viviendas no
 dad de terreno   disponen de drenaje (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2016); el 1.4% de las viviendas
                  no dispone de agua entubada, es decir más de 1800 viviendas (Instituto Nacional de Estadística y
 Liquidez  14  14  Geografía, 2016); el 0.6% no dispone de sanitario, es decir más de 700 viviendas (Instituto Nacional
                  de Estadística y Geografía, 2016). Más del 60% no dispone de acceso a internet (cerca de 80,000
 Mejoramientos  304  130  174  viviendas) (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2016).

 Pago de pasivos  13  13  Aunque el acceso a servicios básicos es mayor en Celaya que en el estado de Guanajuato en promedio,
                  sigue existiendo un porcentaje de la población que no tiene acceso a servicios básicos como energía
 Otros  5  5      eléctrica, drenaje, agua entubada o sanitario. El 99.5% de las viviendas en el municipio cuenta con
                  energía eléctrica lo que corresponde a 128,944 viviendas mientras que el 0.4% de las viviendas
 Total  1,869  280  697  62  489  130  174  37
                  no cuenta con energía eléctrica correspondiente a 5,183 viviendas. De igual manera un porcentaje
 Fuente: Sistema Nacional de Información de Indicadores de Vivienda. Elaborado por CONAVI con información de   significativo de la población no cuenta con conexión a internet.
 las Entidades Financieras. Fecha de última actualización: datos al 31 de mayo 2018.



 REZAGO DE VIVIENDA

  Las viviendas en rezago son aquellas construidas con materiales precarios y con precariedad en
 espacios con problemas hacinamiento, sin excusado o sin servicios básicos. En Celaya hay un total
 de 11.39% de viviendas con rezago, según la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), contra el
 88.61% que no tienen rezago. Este tipo de construcciones se encuentran principalmente en las
 zonas como San Antonio Gallardo, La Aurora San Juan de la Vega, Tenería del Santuario, San Miguel


 P. 114                                                                                                  P. 115
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120