Page 62 - PMD_2040
P. 62
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DE CELAYA 2018-2040 LA PLANEACIÓN Y EL DESARROLLO MUNICIPAL
Figura 29 Mapa del marco normativo del Sistema Nacional, Estatal y Municipal de Planeación • Con respecto al enfoque de Derechos Humanos, el PMD2040 reconoce que el estado mexicano
para Celaya. ha contraído obligaciones en el ámbito internacional para lograr la plena efectividad de los
derechos humanos entendida ésta como: 1) Respetar (abstenerse de interferir en el disfrute
del derecho), proteger (impedir que otras personas interfieran en el disfrute del derecho) y 2)
Realizar (adoptar medidas apropiadas con miras a lograr la plena efectividad del derecho) los
derechos humanos. Dichas obligaciones del Estado se extienden a los tres órdenes de gobierno,
por lo cual el PMD2040 propone medidas para garantizar la efectividad de los derechos en el
ámbito de las competencias del Municipio de Celaya. En ese sentido, los diagnósticos y las
estrategias del PMD2040 se han integrado en alineación con los tratados internacionales en
materia de derechos humanos, en atención con lo dispuesto por la Constitución Federal y por
los propios ordenamientos internacionales. El PMD2040 refleja en sus estrategias tanto los
derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Federal como los incluidos tratados en
materia de derechos humanos como:
• Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948
• Convención Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de San José de Costa Rica”, 1969;
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1966
• Protocolo Adicional a la Convención Americana en materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, “Protocolo de San Salvador”, 1988
Fuente: Urbanística
Una vez expuesto el marco de referencia del SIMUPLAN, es relevante expresar la concordancia • Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
estratégica con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el Plan Estatal de Desarrollo de Mujer, “Convención de Belém do Pará”, 1994
Guanajuato al 2040 así como la alineación de los principios de la NAU derivados del CPI y las metas • Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer,
de los ODS con el PMD2040. 1979
• Con respecto al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 • Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
• El Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 proyecta, en síntesis, hacer de México una contra las Personas con Discapacidad, 1999
sociedad de derechos, en donde todos tengan acceso efectivo a los derechos que otorga • Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; 2007
la Constitución; por su parte, el PMD2040 promueve ampliamente el que el Municipio de • Convención sobre los Derechos del Niño; 1989
Celaya adopte una administración orientada al cumplimento de los derechos humanos. Con
el cambio de Administración Federal este componente deberá actualizarse. • Con respecto a los Objetivos del Desarrollo Sostenible que conforman la Agenda 2030, el
PMD2040 reconoce que México la adoptó como un compromiso de Estado y que ésta es en
• Con respecto al Plan Estatal de Desarrollo de Guanajuato al 2040
un plan de acción mundial en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Se inspira de
• Este Plan se presenta como el instrumento en el que los diferentes sectores de la sociedad ésta en buscar fortalecer la paz universal y la erradicación de la pobreza en todas sus formas
guanajuatense acuerdan los objetivos, estrategias y proyectos para el desarrollo de la entidad y dimensiones, incluida la pobreza extrema, hacer realidad los derechos humanos de todas las
con una visión de largo plazo. Contiene objetivos y estrategias para un período de al menos personas y alcanzar la igualdad de géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas,
veinticinco años. Contiene un enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género a para avanzar así hacia el desarrollo sostenible. La Agenda 2030 se compone de 17 objetivos y
los cuales considera aspectos imprescindibles de la política pública para que ésta responda a 169 metas de carácter universal que abarcan las tres dimensiones del desarrollo sostenible:
los derechos y necesidades específicas de los diferentes grupos de personas que conforman social, económica y ambiental. Para concretar el alineamiento a la Agenda 2030, el PMD2040
la entidad (IPLANEG, 2018). Resulta muy importante señalar que este Plan está alineado relaciona cada acción a una de sus 169 metas y de esta forma facilita el seguimiento de la Agenda
a políticas internacionales, en específico a los Objetivos del Desarrollo Sostenible que 2030 lo que deberá servir para el diseño de las políticas públicas, así como para los reportes que
conforman la Agenda 2030 acordada por los países miembros de las Naciones Unidas; por su rinda el Municipio de Celaya.
parte, el PMD2040 estructura claramente su visión, objetivos y estrategias a una visión de • Finalmente, con respecto a la Nueva Agenda Urbana, el PMD2040 reconoce que el municipio de
veinticinco años, un enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género, a los Objetivos Celaya tiene un índice de urbanización de más del 86% por lo que alinearse a la NAU reafirma
del Desarrollo Sostenible que conforman la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana.
el compromiso del Municipio con el desarrollo urbano sostenible como un paso decisivo para
el logro del desarrollo sostenible de manera integrada y coordinada a nivel mundial, regional,
P. 62 P. 63