Page 363 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 363
Elaboración del Estudio “Diagnóstico y Programa de Manejo del Área
Natural Protegida Los Divisaderos”, municipio de Celaya, Gto
X.2. Subprograma de Protección de los Recursos Naturales
Introducción
El subprograma de Protección de Protección de los Recursos Naturales, responde a la necesidad
de que continúe la degradación de los ecosistemas y la diversidad biológica así como los
elementos arqueológicos, culturales y naturales que se encuentran en el ANP y en su zona de
influencia. Las estrategias y acciones planteadas fortalecerán la protección de los recursos
naturales, además permitirán contrarrestar el deterioro ambiental provocado por las
actividades antropogénicas o cambios en los patrones y procesos ecológicos a gran escala.
Habiéndose identificado zonas conservadas y frágiles de importancia que requieren apoyo y
atención a corto plazo y de forma permanente como la presencia de especies relevantes
observadas en el bosque tropical caducifolio como el nogal cimarrón (Cedrela dugessi), patol o
colorín (Erytrina coralloides) ambas por su carácter de especies en estatus de riesgo y el palo
blanco (Hesperalbizia occidentalis) bajo la categoría de amenazada.
Partiendo que una especie clave es aquella cuya presencia, determina (significativa y
desproporcionalmente respecto a su abundancia) la diversidad biológica, la estructura o el
funcionamiento de una comunidad, representa una “piedra angular” para el funcionamiento de
un determinado ecosistema, tales como aquellas que se encuentran en la NOM-059-
SEMARNAT-2010, como es la presencia en el ANP, como el Lithobates berlandieri , especie de
rana que está sujeta a protección especial (Pr), el Crotalus molosuss, especie de víbora de
cascabel sujeta a protección especial (Pr) y Sceloporus grammicus, especie de lagartija también
bajo protección especial (Pr) por la norma antes mencionada.
Objetivo general
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
362