Page 443 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 443

Elaboración del Estudio “Diagnóstico y Programa de Manejo del Área
                                                     Natural Protegida Los Divisaderos”, municipio de Celaya, Gto




                        La colecta de flora y fauna con fines de investigación y conservación, previa autorización
                         de la autoridad ambiental del proyecto de investigación.

                        Desarrollo  de  proyectos  de  investigación  de  los  recursos  naturales  que  involucren  el
                         establecimiento  de  parcelas  experimentales  o  sitios  permanentes,  ligados  al  interés
                         científico, previa autorización de las autoridades ambientales responsables y con el visto
                         bueno de los propietarios.

                        El  aprovechamiento forestal  maderable  y  no  maderable  (leña, tierra  de  hoja),  deberá
                         darse bajo un estricto control derivado de un manejo forestal para el área, mismo que
                         deberá contar con la opinión favorable por las autoridades competentes en la materia.

                        Se permite la infraestructura hidráulica.




                 XIII.1.2. Actividades prohibidas



                      o  Cambiar el uso de suelo.

                      o  Realizar  infraestructura  turística,  adecuación  o  construcción  de  senderos,  brechas  o
                         caminos o alguna otra modificación en las características y condiciones naturales de esta
                         zona.

                      o  El  derribo  del  arbolado  con  excepción  de  las  cortas  de  saneamiento  forestal  por  los
                         daños ocasionados ante la incidencia de plagas y enfermedades.

                      o  La construcción de cualquier tipo de infraestructura.

                      o  El uso intensivo de cualquier actividad incluido el turismo, que superen la capacidad de
                         carga y que propicien la perturbación de las condiciones ambientales vigentes.

                      o  Establecimiento de sitios de disposición final de residuos sólidos o líquidos y tiraderos de
                         desperdicios  y  residuos  domésticos,  residuos  peligrosos  o  industriales,  descargar  o
                         infiltrar aguas residuales, aceite, grasa o combustible.

                      o  Molestar, capturar, remover, extraer, retener o apropiarse de especies de vida silvestre y
                         sus productos.

                      o  Aprovechamiento comercial de productos forestales maderables y no maderables.

                      o  Introducir ejemplares o poblaciones silvestres exóticas.

                      o  Dañar, cortar y marcar árboles.


                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                                                                                                             442
   438   439   440   441   442   443   444   445   446   447   448