Page 441 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 441
Elaboración del Estudio “Diagnóstico y Programa de Manejo del Área
Natural Protegida Los Divisaderos”, municipio de Celaya, Gto
V. Reservas de conservación: se constituirán en zonas poco alteradas preferentemente
despobladas y que contengan alta diversidad biológica, muestras de ecosistemas y
elementos de flora y fauna silvestre representativos de la biodiversidad del Estado,
incluyendo las consideradas endémicas , amenazadas , en peligro de extinción y
sujetas a protección especial.
Tiene por finalidad proteger, conservar y mantener fenómenos o procesos naturales
inalterados para preservar la diversidad biológica, los ecosistemas y especies, los
bienes y servicios ambientales que ofrece; así como, fomentar estudios e
investigaciones científica, la educación ambiental y la difusión de los beneficios que
proporcionan los bienes y servicios ambientales de estas áreas.
Por lo anterior y considerando lo siguiente, el sitio propuesto como ANP, que se ubica al
Noroeste del municipio de Celaya, presenta características geológicas que dan a la misma un
importante potencial para propiciar la filtración del agua y consecuentemente la recarga del
acuífero de la región, ya que el subsuelo está constituido por una alternancia de materiales
aluviales, sedimentos lacustres que en su mayoría se comportan como permeable, el sitio
sobresale por la presencia de bosque tropical caducifolio, como especies como Busera
fagaroides (xixote), Euphorbia tanquahuete (lechero), Bursera palmeri (palo cuchara), Ceiba
aesculifolia (pochote), Lysiloma microphyllum (palo prieto) y Senna polyantha (tepeguaje) y
encuentran tres especies de plantas enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, las cuales son:
Erythrina coralloides (patol, colorín) y Hesperalbizia occidentalis (palo blanco) bajo la categoría
de Amenazada y Cedrela dugesii (nogal cimarrón) en estatus de Protección Especial y Endémica
de México.
Es un sitio que ya sido utilizados por los pobladores de las localidades aledañas como fuente de
alimento, recolección de leña, captura de especies para su venta, caza ilegal, que ha provocado
erosión por desmonte, disminución de especies de flor fauna.
Por lo antes expuesto se considera que la categoría de Preservación Ecológica, ya que forma
parte de una zona poco alterada, despoblada y contiene alta diversidad biológica, muestra
ecosistemas y elementos de flora y fauna silvestre representativos de la biodiversidad del
Estado; incluyendo especies sujetas a protección.
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
440