Page 86 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 86

Elaboración del Estudio “Diagnóstico y Programa de Manejo del Área
                                                     Natural Protegida Los Divisaderos”, municipio de Celaya, Gto




                  Algunas de las plantas trepadoras observadas durante los recorridos son: Cissus sicyoides (tripa
                  de vaca), Marsdenia sp (chiche de perra) y Cynanchum foetidum, con una mayor presencia en
                  las parcelas agrícolas y zonas de mayor perturbación de la vegetación.



                  Entre  las  epífitas  destaca  Tillandsia  recurvata  (paixtle),  por  su  abundancia  y  amplitud  de
                  distribución  dentro  de  los  terrenos  estudiados,  aunque  también  se  observó  la  presencia  de
                  Tillandsia achyrostachys (gallito) en zonas de mayor humedad y algunos escasos ejemplares de
                  Tillandsia juncea (gallito) en áreas del terreno que conforman pequeños ambientes rupícolas,
                  donde también se desarrollan algunas especies herbáceas de tallos suculentos, como Portulaca
                  pilosa (verdolaga de cerro) y  Sedum sp, así como  Mammillaria magnimamma (biznaga), esta
                  última  muy  escasa,  ya  que  se  le  extrae  durante  las  épocas  navideñas  para  el  arreglo  de
                  “nacimientos”.



                  Dentro del estrato herbáceo crecen especies como: Rivina humilis (venenillo), Mirabilis jalapa
                  (maravilla),  Opuntia  pumila  (perritos),  Peniocereus  serpentinus  (pitayo),  Commelina  diffusa  y
                  Jatropha dioica (sangregado).



                  Con relación a problemas fitosanitarios, es importante hacer mención que dentro de las zonas
                  agrícolas  y  aquellas  con  dominancia  de  vegetación  secundaria,  se  observa  una  abundante
                  presencia de Psytacanthus calyculatus (injerto), principalmente en árboles de Prosopis laevigata
                  (mezquite) y Acacia schaffneri (huizache chino), y de Phorademdrum carneum (injerto) sobre
                  arbolado de Ipomoea murucoides (cazahuate).















                    Fotografía 12. Phoradendrum carneum sobre cazahuate.      Fotografía 13.Psytacanthus palmeri sobre
                                                              xixote.



                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                  85
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91