Page 197 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 197
Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto
VIII.1 AMBIENTAL.
La problemática ambiental se presenta principalmente por las siguientes amenazas: Tala
clandestina, deforestación, sanidad forestal, extracción de especies silvestres de flora y fauna,
cacería, manejo de residuos, contaminación y pérdida del recurso hídrico, las cuales se
describen a continuación.
VIII.1.A Tala Clandestina.
Se presenta en toda el área, desde la tala de vegetación nativa para la apertura de terrenos
agrícolas y agostaderos de ganado, hasta la tala para asentamientos humanos, sitios de recreo,
etc. Las comunidades vegetales más impactadas son las que se localizan en las partes bajas,
donde se desarrolla el matorral subtropical y en laderas con relictos de bosque tropical
caducifolio, así como también a los lados de caminos, donde ha sido invadido por vegetación
secundaria y malezas adventicias. Las áreas de matorral y bosque tropical siguen siendo
explotadas, ya que grandes extensiones han sido sometidas a procesos agropecuarios y
algunas pocas a urbanización. Es fácil observar en las partes aledañas a los asentamientos
humanos, la erradicación de especies maderables para uso energético, producción de leña y
para postería.
Dentro del bosque tropical caducifolio se observaron, en los recorridos de campo, áreas
abiertas donde se están extrayendo grandes cantidades de madera para venderse como leña
(Imagen 84), particularmente de especies como: palo prieto (Lysiloma microphyllum) y
tepeguaje (Senna polyantha), quedando en estos sitios básicamente árboles de cazahuate
(Ipomoea murucoides), palo lechero (Euphorbia tanquahuete), xixote (Bursera fagaroides) y
nopales (Opuntia sp.), especies que no constituyen un interés comercial para los talamontes en
la actualidad.
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
196