Page 202 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 202

Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
                                                    Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto



                                 VIII.1.D     Extracción de Especies Silvestres de Flora y Fauna.


                  Derivado del valor comercial que representan las tunas, los nopales, las jarrillas, el camote del
                  cerro, entre otros, la recolección extracción de estos productos (temporada e intensidad) no es

                  supervisada, ni mucho menos se realiza bajo un programa de manejo para el aprovechamiento
                  forestal  no  maderable,  siendo  sobre-explotados  los  recursos  y  perjudicando  la  capacidad  de
                  regeneración  del  bosque;  resultando  evidente,  incluso  en  las  entrevistas  y  comentarios  en

                  talleres  por  parte  de  los  habitantes  y  usuarios,  el  empobrecimiento  y  la  ausencia  de  dichos
                  recursos en la zona. De la misma manera sucede con el aprovechamiento de especies de fauna
                  silvestre, más que la cacería (otro problema en la  zona que se describirá más adelante), se

                  presenta  como  captura  y  recolección  de  especies  de  aves  para  su  venta  como  ornamental;
                  coyote,  zorrillo,  víbora  serrana  y  zopilotes  para  uso  medicinal  y  para  su  uso  como  animales

                  disecados.

                  Como  consecuencia  de  estas  actividades  humanas,  aunado  a  los  fenómenos  naturales,  la

                  pérdida  de  biodiversidad  se  manifiesta  en  áreas  deterioradas  por  la  fragmentación  de  la
                  vegetación natural (Imagen 88), en el mencionado saqueo de flora y fauna local, en la presión
                  hacia el paisaje y las especies por el avance de la frontera agrícola en los límites y dentro de la

                  zona, así como por la ganadería extensiva y el escaso acercamiento de oportunidades laborales
                  hacia los habitantes del área con el fin de generar un desarrollo económico sustentable.





























                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                                                               201
   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207