Page 199 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 199

Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
                                                    Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto



                                    VIII.1.B  Deforestación.


                  Aunada  a  la  tala  clandestina,  la  deforestación  es  una  de  las  principales  amenazas  sobre  la
                  cobertura vegetal de la región de los Cerros Santa Rosa y El Jocoque, así como para las zonas

                  aledañas  o  de  influencia,  ya  que,  en  estas  zonas,  el  uso  de  tecnología  para  la  agricultura  y
                  ganadería,  así  como  la  apertura  y  ampliación  de  vías  de  comunicación,  han  tenido  como
                  consecuencia una alta deforestación en las áreas de bosque tropical caducifolio y de matorral.







































                      Imagen 85. Árbol maduro de nogal cimarrón (Cedrela dugesii) talado en la zona de estudio.


                  Por  otra  parte,  la  ganadería  extensiva  es  también  una  de  las  actividades  que  contribuye  de
                  manera importante a la deforestación, puesto que se registra prácticamente en toda el área,
                  más  intensamente  en  las  zonas  bajas  y  mesetas  altas  sobre  las  formaciones  montañosas

                  principales. Igualmente, la agricultura, en su totalidad de temporal en el área, es otra actividad
                  de importancia considerable que aumenta la deforestación en la zona y se presenta claramente
                  este  fenómeno  en  el  conocido  Cerro  El  Jocoque,  donde  sólo  se  aprecian  bordes  y  relictos



                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                                                               198
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204