Page 200 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 200

Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
                                                    Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto



                  pequeños de tipos de vegetación como el matorral subtropical y de bosque tropical caducifolio,

                  delimitando los terrenos agrícolas y de pastoreo.

                                 VIII.1.C     Sanidad Forestal.


                  Factores  como  las  plagas,  enfermedades,  contaminación,  erosión,  cambio  climático,  etc.,
                  contribuyen o son parte del decaimiento forestal, fenómeno complejo que produce un deterioro

                  gradual  de  los  bosques  y  la  eventual  muerte  de  los  árboles.  Por  lo  anterior,  un  problema
                  evidente en la zona de estudio son las plagas forestales, reconocidas tanto por los usuarios y
                  pobladores,  como  en  los  recorridos  de  campo,  siendo  el  denominado  injerto  o  muérdago  el

                  género  de  planta  parásita  dominante  en  la  región,  de  la  cual  se  identificaron  tres  especies:
                  Psittacanthus  calyculatus,  Phoradendron  carneum  y  Psittacanthus  palmeri  (Imagen  84).  Esta

                  plaga se observó que afecta especies de árboles como: Prosopis laevigata (mezquite), Ipomoea
                  murucoides  (cazahuate),  Bursera  palmeri  (palo  cuchara),  Bursera  fagaroides  (xixote),
                  Eysenhardtia polystachya (palo dulce), Forestiera phillyreoides (acebuche), en incluso algunos

                  individuos de Myrtillocactus geometrizans (garambullo); todos los anteriores, elementos típicos
                  del matorral subtropical, xerófilo y bosque tropical caducifolio.



























                      Imagen 86. Camino delimitado por cercos de piedra por donde circula el ganado y que funcionan
                         como divisiones de terrenos agrícolas en el Cerro El Jocoque.






                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                                                               199
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205