Page 211 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 211
Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto
equilibrio entre la necesidad de conservación de la Área Natural, la satisfacción de las
necesidades de la población y el crecimiento económico.
A fin de conocer los impactos generados en el uso de suelo y vegetación en los periodos 1970-
2004, 2004-2009 y 2009-2014, se ha realizado un análisis para proponer acciones a manera de
mitigar y evitarla degradación en el polígono propuesto como ANP.
VIII.2.A Metodología.
Para el análisis de cambio de uso de suelo y vegetación de una superficie de 5444.23 ha se
contó con información 1:50,000 para los periodos 1970, 2004 y 2009, la cual se obtuvo del
SIGMA (Subsistema de Información Geográfica y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato),
el caso de la capa de 2014, esta fue generada mediante la interpretación mediante Google
Earth.
Posteriormente, se realizó un análisis para obtener las áreas de cambio y persistencia de cada
clase de uso de suelo y vegetación mediante IDRISI. The Selva Edition v. 17, en los periodos
1970-2004, 2004-2009 y 2009-2014. Dicho análisis proporciona los datos de pérdida y ganancia
del cambio que se ha presentado, expresado en hectáreas para cada una de las categorías de
uso de suelo y vegetación.
Análisis de Tendencia a 20 Años.
Para el caso del análisis de tendencia de cambio a 20 años, las coberturas a usar son la de
2009 y 2014, a dichas capas se les asigno la misma clave, las cuales se presentan a
continuación:
Clave Cobertura de suelo
AH Asentamiento humano
AT Agricultura de temporal
BQ Bosque de Quercus
BTC Bosque tropical caducifolio
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
210