Page 209 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 209

Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
                                                    Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto



                                 VIII.1.G     Contaminación y Pérdida del Recurso Hídrico.


                  De  manera  puntual,  el  pozo  de  la  comunidad  de  Los  Galvanes,  presenta  un  problema
                  importante  de  contaminación  por  arsénico,  afectando  directamente  la  calidad  del  agua  en  la

                  comunidad. Aunado a este grave problema, la carencia de infraestructura para almacenamiento
                  de agua en la zona, tanto para la captura de agua de lluvia como para almacenar la que pueda
                  llegar  del  sistema  municipal  o  en  pipas,  ocasiona  temporadas  de  escases  del  recurso,

                  deteriorando la salud de la población.

                  Esta problemática se relaciona con varios factores, pero destaca el crecimiento de la población

                  en  las  localidades  sin  planeación  (aumento  en  la  demanda),  lo  que  conlleva  también  a
                  carencias  y  limitaciones  en  los  servicios  de  saneamiento  de  aguas  residuales,  sistema  de

                  drenaje  y  mantenimiento  de  los  manantiales  y  pozos  existentes.  Igualmente,  los  basureros
                  clandestinos, mencionados en el apartado anterior, representan un riesgo de contaminación del
                  agua superficial y subterránea, así como para la salud de la población, ya que los lixiviados que

                  escurren o se infiltran al subsuelo son un riesgo sobre el mantenimiento de la calidad del agua
                  requerida para el consumo humano y para la conservación de la biodiversidad (Imagen 91).


                  Por último, la falta de información sobre el estado actual del acuífero y su caracterización física
                  y biológica, limita la adecuada toma de decisiones para el manejo del recurso, en este sentido
                  es  imprescindible  ampliar  y  mejorar  la  información  a  fin  de  contar  con  una  herramienta  de

                  análisis para su gestión, aunado al presente estudio y declaratoria de área natural protegida.






















                      Imagen 91. Manantial y cárcamo con agua para beber en Los Capulines.

                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                                                               208
   204   205   206   207   208   209   210   211   212   213   214