Page 210 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 210

Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
                                                    Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto



                          VIII.2   TENDENCIA DE CAMBIO DE USO DE SUELO Y VEGETACIÓN.


                  El cambio de uso de suelo y vegetación es indicador de una serie de procesos de origen natural
                  (periodos  de  sequía  e  inundaciones,  alteraciones  en  los  ciclos  biogeoquímicos)  y  aquellos

                  producidos por el ser humano (crecimiento de la población, demanda de alimentos, ampliación
                  de  la  infraestructura,  deforestación,  actividades  agrícolas  y  económicas),  los  cuales  generan
                  implicaciones  tanto  en  las  practicas,  usos  y  destinos,  como  en  el  aprovechamiento  de  los

                  recursos existentes en un territorio determinado.

                  En las últimas décadas, el cambio del uso del suelo se ha constituido en uno de los factores

                  plenamente implicados en el cambio global, alterando procesos y ciclos naturales. Lo anterior
                  cobra  especial  trascendencia  si  se  considera  que  es  a  través  de  estos  cambios,  donde  se

                  materializa  la  relación  entre  el  hombre  y  el  medio  ambiente  (Lambin  et  al.,  1999).  Los
                  ecosistemas terrestres sufren grandes transformaciones, la mayoría debido a la conversión de
                  la cobertura del terreno y a la degradación e intensificación del uso del suelo (Lambin, 1997).

                  Estos procesos usualmente englobados en lo que se conoce como deforestación o degradación
                  forestal, se asocian a la destrucción de la biodiversidad, la perturbación del clima global y al
                  riesgo eminente de una fuente importante de captura de carbono.


                  Los cambios del uso del suelo ya sean legales o ilegales son cada día más frecuentes; según
                  Orozco  (2004)  el  avance  de  la  frontera  agrícola  hacia  superficies  forestales  ha  traído  como

                  consecuencia  la  aparición  de  una  superficie  de  labor  frágil  y  con  alta  susceptibilidad  a  los
                  procesos erosivos y por ende, con baja productividad.


                  Este  apartado  tiene  como  objetivo  describir  los  cambios  en  la  cobertura  y  uso  del  suelo
                  sucedidos  en  el  polígono  propuesto  para  decretarse  como  Área  Natural  Protegida  en  los

                  periodos 1970–2004, 2004-2009 y 2009-2014. La evaluación de los cambios de uso de suelo y
                  vegetación  permite  en  primera  instancia,  analizar  los  diversos  impactos  generados  sobre  el

                  territorio y los recursos naturales, analizar por qué han ocurrido tales cambios, caracterizar las
                  áreas que deben ser atendidas con prioridad e identificar las problemáticas más importantes
                  con el fin de propiciar programas, planes y políticas de manejo sustentables que permitan un





                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                                                               209
   205   206   207   208   209   210   211   212   213   214   215