Page 104 - PMD_2040
P. 104
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DE CELAYA 2018-2040 ESTRUCTURA DEL PMD2040
La siguiente tabla muestra los datos sobre defunciones generales en el municipio de Celaya. Hay Figura 49 Principales causas de mortalidad en el municipio de Celaya.
datos de relevancia a notar, en 1994, año que inició la sistematización de este tipo de datos por
parte del Inegi. El dato de defunciones generales pasó en del año 2016 de 2,726 a 3,151 defunciones
en el año 2017. En cuanto a defunciones de menores de un año el dato de inicio del registro fue en
1994 de 293 menores mientras que en 2017 de 81 menores. Una reducción muy significativa. El
porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres de 15 a 49 años es un dato que inició su recolección
sistematizada en 2015 y a la fecha aún no se actualiza por parte del Inegi.
Tabla 25 Estadísticas vitales. Tipo de defunciones generales 2017.
TIPO DE DEFUNCIONES TOTAL
Defunciones generales (defunciones), 2017 3,151
Defunciones generales hombres (defunciones), 2017 1,747
Defunciones generales mujeres (defunciones), 2017 1,404
Defunciones generales de sexo no especificado (defunciones), 2017 0
Fuente: INEGI, 2015.
Defunciones de menores de un año (defunciones), 2017 81
Como se puede observar en los datos presentados en la figura anterior:
Defunciones de menores de un año hombres (defunciones), 2017 47
• En Celaya el segundo sitio con 9.08% de los decesos registrados corresponde a infarto al
Defunciones de menores de un año mujeres (defunciones), 2017 34 miocardio (INEGI, 2017), mientras que a nivel nacional esta causa es la primera de muerte.
Defunciones de menores de un año de sexo no especificado (defunciones), 2017 0
• Es importante destacar que la tercera causa de muerte en el municipio en el año 2016 estuvo
Porcentaje de hijos fallecidos de las mujeres de 15 a 49 años (porcentaje), 2015 2.8 relacionada con agresiones (homicidios) (INEGI, 2017).
Fuente: (INEGI. Banco de Indicadores. Población. Mortalidad. Guanajuato,Celaya., 2017).
• Las lesiones por accidentes de tránsito en donde están involucrados vehículos automotores son
En 2016, las tres principales de causas de muerte en México, de acuerdo al Inegi son enfermedades la sexta causa de muerte en el municipio y corresponden al 3.35% de las muertes registradas
cardiacas con 19.9%, en segundo lugar, la diabetes con 15.4% y en tercer sitio tumores malignos con (INEGI, 2017).
12.9%. El análisis para Celaya debe entender dónde centrar los esfuerzos de la política pública en
materia de salud dentro de las atribuciones y alcances de un gobierno municipal. De entrada, anotar
que en ninguna de esas están las drogas ilegales que tanta preocupación provoca en la sociedad, los 4.3.1.3 MIGRACIÓN
medios y los funcionarios del gobierno. El fenómeno migratorio se encuentra presente en las distintas regiones de México, los flujos de
Celaya presenta un cuadro diferente al promedio nacional. En Celaya la diabetes mellitus es el desplazamiento dependen de las condiciones sociodemográficas de la población, puesto que la
problema más grave de salud pública lo que se replica a nivel país donde cerca del 10% de la población violencia, la pobreza y otros aspectos influyen directamente. Según cifras del Inegi en el año 2010
padece la enfermedad y se estima que la cifra podría ser del doble por aquellas personas que aún no Celaya se perfiló como el municipio número 44 de 46 municipios en el estado de Guanajuato de
son diagnosticadas (FUNDACIÓN MIDETE, 2016). El municipio de Celaya no es la excepción dado acuerdo con su intensidad migratoria, lo cual demuestra que este municipio tiene un bajo grado
que la diabetes mellitus es la principal causa de las muertes registradas con una prevalencia de un migratorio, siendo el destino principal de los migrantes del municipio los Estados Unidos de América.
18.8% de los decesos registrados en el municipio. De igual manera, es un municipio receptor de población que se traslada internamente en México.
Según INEGI, en el 2010 llegaron en total 91 mil 456 personas a vivir a Guanajuato, procedentes
del resto de las entidades del país, siendo una migración interna del centro del país, principalmente
del entonces Distrito Federal (22%), Estado de México (13%), Michoacán (11%), Jalisco (10%) y
Querétaro (9%).
El municipio presenta un grado medio de migración al tener un índice migratorio de – 0.1670, con
respecto al porcentaje de personas que representan al grupo de movilidad internacional, un 97%
de ellos se encuentran en los Estados Unidos de América, lo cual es un porcentaje similar al estatal
(Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, s.f.).
P. 104 P. 105