Page 109 - PMD_2040
P. 109

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DE CELAYA 2018-2040                         ESTRUCTURA DEL PMD2040


 Tabla 26 Problemas y abusos experimentados por los migrantes, 2015   Igualmente, no se encuentran acciones específicas para los grupos de diversidad sexual diferente a
                           32
                  cisgénero  heterosexual. Este amplio espectro de dependencias busca cubrir a los diversos grupos
 TIPOS DE PROBLEMAS / ABUSOS SUFRIDOS    PORCENTAJE DE   en condiciones de vulnerabilidad social.
 DURANTE EL CAMINO  ENTREVISTADOS QUE LO
 SUFRIERON        En cuanto a organismos de la sociedad civil, se identificó que en el 2018 existen cuatro asociaciones
                  civiles para impulsar y resguardar al grupo de niños, niñas y adolescentes; siete para el apoyo a
 Problemas de salud  69%
                  mujeres; cinco para discapacitados; dos para adultos mayores, principalmente. Se debe recordar
 Extorsión por policías y agentes de migración  59%  que estos organismos son multipropósitos y que apoyan transversalmente una o más causas .
                                                                                                       33
 Agresión de grupos criminales (pandilleros, mafias y narcotraficantes)  37%  4.3.1.5 SALUD
 Agresión de ciudadanos mexicanos  32%
                  La cobertura de la seguridad social de la población celayense por alguna institución de salud es alta
 Accidentes en el tren o por el camino  20.5%
                  respecto a la comparación del Estado de Guanajuato, ya que abarcó al 80.0% del total de la población
 Fuente: (González, Olga Aikin Araluce & Adriana, 2015).
                  en el año 2015 según cifras de Inegi como se observa en la tabla siguiente.  En comparativa nacional,
                  los porcentajes son equiparables, sin embargo, hay una diferencia de 5 puntos abajo de los afiliados al
 4.3.1.4 GRUPOS SOCIALES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD  Seguro Popular, compensado por 8.4 puntos sobre el IMSS en el municipio. Se infiere que hay mayor
                  formalidad laboral en Celaya por la cobertura de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social.
 Según la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados del Congreso de
 la Unión, se define como población vulnerable a la: “Persona o grupo que, por sus características de   Tabla 27 Porcentaje de población celayense afiliada a instituciones de salud pública de 2015.
 desventaja por edad, sexo, estado civil; nivel educativo, origen étnico, situación o condición física   INSTITUCIÓN DE AFILIACIÓN DE SALUD PÚBLICA  PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN
 y/o mental; requieren de un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y a la convivencia”.  AL 2015
 Los grupos vulnerables son aquellos grupos que por sus condiciones sociales, económicas, culturales   Seguro popular  44.0
 o psicológicas pueden sufrir maltratos contra sus derechos humanos. Dentro de este grupo se   PEMEX, SEDENA o SM  0.1
 encuentran insertas las personas de la tercera edad, personas con discapacidades, mujeres, niños,
 pueblos indígenas, personas con enfermedades mentales, personas con VIH/SIDA, trabajadores   ISSSTE  8.3
 migrantes, minorías sexuales, personas detenidas y migrantes.  IMSS        47.6
                  Fuente:  (INEGI,  2018).  Nota:  Se  expresa  en  porcentaje  basándose  en los  resultados  de  la  Encuesta  Intercensal  2015,  según
 Para la atención de estos grupos vulnerables, la administración pública de Celaya cuenta con   información de INEGI.
 dependencias centralizadas y descentralizadas que apoyan a las personas en cualquiera de estas
 condiciones a través de programas estatales o federales. Las dependencias centralizadas para tal   En contraste con la afiliación a instituciones de salud públicas, un 0.7% de los habitantes están
 fin son: Desarrollo Social que atiende el desarrollo de zonas prioritarias y el desarrollo rural, entre   afiliados  a  otra  institución  y  un  1.8%  inscritos  con  un  seguro  privado  (Instituto  Nacional  de
 otros y Desarrollo Económico que ofrece apoyo a la pequeña y mediana empresa, la solicitud de   Estadística y Geografía, 2018).
 vacantes, los subsidios a la inversión.
 Las dependencias descentralizadas que ven por estos grupos son: DIF que atiende a adultos   4.3.1.6 ESCOLARIDAD
 mayores, orientación a jóvenes, adolescentes y niños, comedores comunitarios, estancias infantiles
 y preescolares, trabajo social, rehabilitación; el Instituto Municipal de la Juventud IMJUV que ofrece   El municipio de Celaya cuenta con un gran porcentaje de población que tienen acceso a la educación
 orientación, formación integral, canalización de casos, brigadas y orientación psicológicas de las y   básica, sin embargo, a pesar de que se ha registrado un aumento en el promedio de años de escolaridad
 los jóvenes; el Sistema Municipal de Arte y Cultura SISMAC que proporciona servicios de talleres   en  la  población  de 15  años  y  más,  los porcentajes  de  población  que  tienen  acceso  y  concluye la
 y promoción del arte y cultura para todos los sectores de la población y el Instituto de la Mujer   educación media y superior son notablemente inferiores.
 Celayense INSMUJER que da orientación, capacitación y formación para las mujeres. Se observa   Aún existe una proporción de la población que es analfabeta y que no tiene acceso a servicios
 que en Celaya los grupos en condición de vulnerabilidad tienen su correspondencia de atención al   educativos. El 6.4% de los celayenses es analfabeta, con 5.5% de personas mayores de 15 años sin
 interior de la administración municipal, con excepción de los grupos indígenas y migrantes.   escolaridad (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2018) .
 Acerca de los grupos indígenas, según el Catálogo de Localidades Indígenas 2010, Celaya es un   En contraste, un rasgo actual es la creciente población de infantes que asiste a jardín de niños, con
 municipio con población indígena dispersa con 0.69% del total de la población municipal, encontrando   un total de 63.7% (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2018). Los rangos más altos de la
 grupos de diversas etnias en 51 localidades. El 0.03% del total de indígenas vive en localidades con   población que asisten a la escuela son los de primaria, de 6 a 11 años con 97.8%, y de secundaria,
 alto y muy alto grado de marginación. Aunque el porcentaje relacionado a la población indígena es   con 94.9%. Posteriormente decrece un poco más de la mitad de los jóvenes en nivel medio superior
 bajo, no existen acciones municipales para preservar o salvaguardar sus tradiciones, cultura y lengua.
                  32      Cisgénero (abreviado cis- o ci-, para simplificar) es un neologismo y tecnicismo de origen alemán propio del campo
                  interdisciplinario de los estudios de género, término que es utilizado para hacer referencia a aquellos individuos cuya identidad de
                  género coincide con el sexo que les fue asignado en el momento del nacimiento.
                  33      En Celaya están registradas 116 OSC con estatus de activos e inactivos. Fuente: (Comisión de Fomento de las Actividades
                  de las Organizaciones de la Sociedad Civil, 2018).

 P. 108                                                                                                  P. 109
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114