Page 84 - PMD_2040
P. 84

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DE CELAYA 2018-2040                                                                                                                                     ESTRUCTURA DEL PMD2040


               Figura 33 Subregión 7 de la Región III Centro del Estado de Guanajuato                                                       Aunque la ZM fue constituida en el 2010, no fue hasta el año 2013 que se captaron recursos del
                                                                                                                                            Fondo Metropolitano del Gobierno Federal.  De 2013 a 2017 este Fondo destinó para la Zona
                                                                                                                                            Metropolitana  Laja-Bajío  tuvo  un  recurso  total  acumulado  de  $43,436,056.25  pesos  como  lo
                                                                                                                                            muestra la siguiente tabla. Los proyectos financiados por este fondo son evaluados con apoyo del
                                                                                                                                            Iplaneg y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado en conjunto con los
                                                                                                                                            municipios que forman la zona metropolitana.

                                                                                                                                            Tabla 22 Recurso aprobado y pagado Fondo Metropolitano para la Zona Laja-Bajío .
                                                                                                                                                                                                                          30
                                                                                                                                                  EJERCICIO                 AUTORIZADO                            PAGADO

                                                                                                                                             2013                 $9,019,551.00                      $8,752,702.72

                                                                                                                                             2014                 $10,409,124.00                     $9,883,299.45

                                                                                                                                             2015                 $10,752,270.97                     $10,698,990.47

                                                                                                                                             2016                 $10,763,034.00                     $10,747,879.56

                                                                                                                                             2017                 $3,353,184.05                      $3,353,184.05

                                                                                                                                             TOTAL                $44,297,163.97                     $43,436,056.25
                                                                                                                                            Fuente: (Gobierno del Estado de Guanajuato, recurso aprobado y pagado por fideicomiso, 2016).
               Fuente: IPLANEG.
               En cuanto a los aspectos metropolitanos, la Zona Metropolitana Laja-Bajío (Celaya) se decretó en                             A pesar del dinamismo económico que ha tomado el corredor industrial de la carretera federal 45,
               el año 2010 a nivel estatal con los mismo ocho municipios aledaños al núcleo municipal de Celaya                             aunado al crecimiento natural de la población, se observa una tendencia hacia la reducción de recursos
               (Gobierno del estado de Guanajuato, 2010). En el año 2010, el grupo interinstitucional conformado                            destinados al fondo metropolitano, lo cual impacta directamente en la inversión de proyectos para
               por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el                             atender problemáticas de tipo metropolitanos convirtiéndose en un reto para los municipios que integran
               Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), delimitó la Zona Metropolitana                           la Zona Metropolitana Laja – Bajío con respecto al desarrollo de infraestructura en lo educativo, lo
               de Celaya solamente con los municipios de Celaya, Comonfort y Villagrán (Instituto Nacional de                               urbano y la vivienda.
               Estadística y Geografía; Consejo Nacional de Población; Secretaría de Desarrollo Social, 2012).

               En  2015  dicho  grupo  interinstitucional  hizo  una  reclasificación  de  diversas  ciudades  que                          4.2 PERSPECTIVA DEL MUNICIPIO DE CELAYA
               anteriormente eran conurbaciones y/o centros urbanos, derivado de lo anterior, se agregó el
               municipio  de  Cortázar  a  la  Zona  Metropolitana  Laja-Bajío.  (Instituto  Nacional  de  Estadística  y                   El municipio de Celaya  colinda al norte con los municipios de Santa Cruz de Juventino Rosas y
               Geografía; Consejo Nacional de Población; Secretaría de Desarrollo Social, 2015).                                            Comonfort, al este con los municipios de Apaseo el Grande y Apaseo el Alto, al sur con los municipios
                                                                                                                                            de Tarimoro y Cortázar, y al oeste con los municipios de Cortázar, Villagrán y Santa Cruz de Juventino
               La Zona Metropolitana Laja Bajío tiene una superficie total de 321,197.54 hectáreas y una población                                                             2
               de 991,563 habitantes conforme al censo 2010 (Instituto Nacional de Estadística y Geografía,                                 Rosas. Abarca una extensión de 548 km , siendo el número 20 en extensión territorial de los municipios
               2010) y 1,048,462 conforme al conteo 2015 (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2015).                             que comprende Guanajuato.
               La relación funcional y económica entre el municipio de Celaya como punto central de esta zona
               metropolitana, ha generado que los municipios exteriores29 sean dependientes de los servicios                                4.2.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO
               que ofrece Celaya, los cuales se encuentran vinculados principalmente a las actividades del sector                           Las principales elevaciones de Celaya corresponden al Cerro Santa Rosa con 2,500 msnm, Cerro El
               secundario y terciario (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Consejo Nacional de                          Jocoque con 2,200 msnm, Cerro El Potrero con 2,000 msnm y el Cerro Pelón con 2,000 msnm. Se puede
               Población; Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2018).
                                                                                                                                            apreciar en el siguiente mapa que estas elevaciones son aisladas, ya que la mayor parte del municipio es
               Celaya brinda atractores, servicios y oportunidades laborales a la población de los municipios                               plano, con pendientes menores al 5%. Celaya está inmerso principalmente en la provincia fisiográfica
               conurbados o exteriores ya que se encuentran ubicados a una distancia estratégica de la ciudad                               del Eje Neovolcánico, y en las subprovincias del Bajío Guanajuatense, Sierras y Bajíos Michoacanos, y
               central; lo anterior se constata en que al menos 15% de los habitantes de la zona metropolitana                              Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo (INEGI, 2017). Una pequeña porción del municipio está en la
               trabajan en el municipio central realizando actividades secundarias o terciarias.                                            provincia denominada Mesa del Centro y en las subprovincias Sierras y Llanuras del Norte de Guanajuato
                                                                                                                                            (INEGI, 2017).
               29     Son municipios contiguos a los centrales, cuyas localidades geoestadísticas urbanas no están conurbadas a la ciudad
               central,  pero  que  manifiestan  un  carácter  predominantemente  urbano,  al  tiempo  que  mantienen  un  alto  grado  de  integración   30   Fideicomiso Público de Inversión y Administración de la Zona Metropolitana Laja Bajío, Decreto Gubernativo Número
               funcional con los municipios centrales de la zona metropolitana.                                                             210, publicado en el Periódico oficial del estado de Guanajuato el día 8 de junio de 2012.

               P. 84                                                                                                                                                                                                                P. 85
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89