Page 88 - PMD_2040
P. 88
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DE CELAYA 2018-2040 ESTRUCTURA DEL PMD2040
Figura 36 Mapa de los Aspectos Geológicos del Subsuelo de Celaya. Figura 37 Mapa del Clima de Celaya.
Fuente: IMIPE 2018
Fuente: IMIPE 2018
En cuanto a los suelos dominantes en el municipio, en el siguiente mapa se puede observar que
El clima en el territorio celayanse, como se muestra en el siguiente mapa, se distribuye de la siguiente los vertisoles y los leptosoles son los que se encuentran en mayor abundancia. En este sentido,
forma: principalmente semiseco semicálido (67.3%), semicálido subhúmedo con lluvias en verano, los vertisoles corresponden a suelos arcillosos que se ubican en zonas llanas de clima tropical o
de menor humedad (19.9%), climas semisecos templados (7.5%), templado subhúmedo con lluvias semiárido. Pueden llegar a ser suelos muy fértiles, aunque con ciertos problemas de manejo agrícola
en verano, de menor humedad (2.7%), y templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad como son la dificultad para la labranza, mal drenaje y deficiencia de materia orgánica. Sin embargo,
media (2.6%). El clima semiseco semicálido se caracteriza porque la lluvia media anual oscila entre con las correspondientes prácticas de manejo pueden llegar a ser muy productivos. Por otro lado,
los 600 y los 700 mm y la temperatura media anual varía entre los 18 y los 20°C. Por su parte, el precisamente debido a la gran cantidad de arcillas presentes en este tipo de suelo, es que tienen una
clima semicálido subhúmedo presenta una precipitación media anual entre los 800 y los 900 mm. La alta susceptibilidad al anegamiento. La escasa pendiente que domina en el municipio se suma a las
temperatura media anual es de 18 a 20°C. El mes de agosto es el de mayor precipitación, mientras condicionantes descritas del suelo convirtiéndose en la razón por la que existen grandes zonas con
que el mes de febrero el mes más seco (García, 1998). alta susceptibilidad a las inundaciones (Gobierno Municipal de Celaya, 2015).
P. 88 P. 89