Page 95 - PMD_2040
P. 95

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DE CELAYA 2018-2040                         ESTRUCTURA DEL PMD2040

 4.3.1 ÁMBITO SOCIODEMOGRÁFICO   Figura 40 Municipios con mayor población en el Estado de Guanajuato.



 4.3.1.1 PROBLEMÁTICA SOCIODEMOGRÁFICA

 Actualmente, el envejecimiento en la población global representa un reto a nivel mundial, debido a
 que la reducción de la población joven y el aumento del número de la población mayor a 29 años afecta
 el mercado laboral y obliga a crear estrategias específicas para contrarrestar dicha problemática.

 En Celaya la tendencia global se replica ya que se ha observado la disminución del porcentaje de
 la población de 0 a 29 años y por el contrario el incremento de la de 30 años en adelante, lo que
 modifica la pirámide poblacional.

 Aunado a lo anterior, a pesar de la mejora en las tasas de alfabetización, aún existe un porcentaje
 de población analfabeta en el municipio (6.4%). De igual manera, el acceso a la educación no es
 universal; además de que existe una insuficiente oferta e infraestructura para la educación media y
 superior, el cual se refleja en el porcentaje de población en edad de estudiar el nivel medio superior   Fuente: INEGI, 2015.
 y que no está estudiando (44.3%) en comparación con la población con estudios de educación básica   Según lo observado en las estadísticas oficiales del Inegi, en comparación con el año 2010, la pirámide
 que casi alcanza la totalidad de la población (97.8%).   de edades del municipio de Celaya en 2015 sigue teniendo una base ancha para ambos géneros (la
 Por otro lado, existe una parte de la población del municipio que habita en viviendas con rezago   mayoría de la población tiene entre 0 y 29 años). Sin embargo, se observa que está empezando
 (11.39% del total de las viviendas), las cuales están construidas con materiales precarios, con un nulo o   a invertirse la tendencia y a envejecer la población en general (disminución de la población más
 ineficiente acceso a servicios básicos y con informalidad en la propiedad. Otro de los retos a considerar   joven y aumento de la población arriba de los 29 años). Es decir, la tasa de fecundidad disminuye,
 es el porcentaje de población que no cuenta con seguridad social como son las prestaciones laborales,   afectándose la capacidad productiva del municipio, puesto que en el mediano y largo plazo la
 pensión o jubilación lo que se traduce en un problema de desigualdad e inequidad.  población en edad laboral será menor.
                  Figura 41 Pirámide de edades del municipio de Celaya.

 4.3.1.2 POBLACIÓN
 Para el año 2015 el municipio de Celaya, con 494,304 habitantes era el tercero más poblado en el estado
 de Guanajuato, solamente detrás de los municipios de León (1,578,626 habitantes) e Irapuato (574,344
 habitantes) como se observa en la siguiente figura. Esto demuestra la importancia a nivel poblacional del
 municipio en el estado y en la región. (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2015).
 En los últimos 15 años (2000 a 2015) hubo un aumento de 184,972 habitantes, equivalente a
 59.79% con respecto al año 2000, lo cual corresponde a una tasa media anual de crecimiento de
 3.98% (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2010) (INEGI, 2015).

























                  Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal 2015.

 P. 94                                                                                                    P. 95
   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100