Page 96 - PMD_2040
P. 96
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO PARA EL MUNICIPIO DE CELAYA 2018-2040 ESTRUCTURA DEL PMD2040
La población del municipio de Celaya se distribuye de la siguiente manera: el 48.1% son hombres y Existen en el municipio 13 localidades mayores a 2,500 habitantes,; destacan por su tamaño las
el 51.9% mujeres, es decir 92 hombres para cada 100 mujeres (Instituto Nacional de Estadística y localidades de San Miguel Octopan, con 13,303 habitantes (al noreste del municipio) conocida por su
Geografía, 2015) mientras que, la edad mediana de la población en el municipio de Celaya es de 27 cercanía con el Río Laja y su tierra fértil, de la cual deriva su nombre, y por su población indígena; Rincón
años. (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2015). de Tamayo con 10,324 habitantes (al sureste del municipio) ubicada a las faldas de una rinconada de
cerros característicos del municipio y caracterizada por su producción de pan y; San Juan de la Vega
En Celaya, la distribución territorial de la población constituye una condicionante de primer
orden para la atención a la demanda de servicios y equipamientos en los diversos asentamientos con 9,597 (al norte del municipio) distinguido por su producción agrícola (INEGI, 2015).
del municipio. El municipio de Celaya tiene un índice de urbanización de más del 86% (Instituto de Figura 42 Localidades en el municipio de Celaya, Plan Municipal de Desarrollo 2012 – 2037.
Planeación, Estadística y Geografía - IPLANEG, 2016).Este índice mide el porcentaje de población
urbana respecto a la población total de municipio. En otras palabras, 8 de10 personas viven en
zona urbana.
La concentración de una alta proporción de la población en la ciudad de Celaya que es la cabecera
municipal y que cuenta con 360,810 habitantes contrasta con la dispersión de un pequeño
porcentaje de la población en una gran cantidad de pequeñas localidades rurales, son rasgos de
la distribución espacial de la población en el municipio. Estas características influyen en forma
determinante en los patrones del tamaño de los equipamientos y de las modalidades de los servicios
ofrecidos en los mismos.
Tabla 23 Población de las principales localidades en el municipio de Celaya.
LOCALIDAD POBLACIÓN
Total, en el municipio 494,304
Celaya 360,810
San Miguel Octopan 13,303
Rincón de Tamayo 10,324
San Juan de la Vega 9,597
Tenería del Santuario 4,722
Roque 3,900
San Isidro Crespo 3,711
San Antonio Gallardo 3,438
Primera Fracción de Crespo 3,062
Santa María del Refugio 3,041
El Becerro (Santos Degollado) 2,619
La Aurora 2,605
San José de Guanajuato 2,500
San Elías 2,200
La Laja 2,075
San Isidro de la Concepción 2,012
Fuente: IMIPE.
Plancarte 1,980
Presa Blanca 1,881
Gasca 1,843 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL
Juan Martín 1,760 Celaya tuvo un importante aumento poblacional de manera sostenida desde los años 1950 (4.1%
Otros 56,921 de promedio anual en el periodo 1950-2005). Sin embargo, entre el 2010 y el 2015, la tasa de
crecimiento promedio anual bajó al 1.2%, debajo del promedio nacional de 1,4%, este dato presenta
Fuente: INEGI, Encuesta Intercensal 2015.
una disminución significativa en comparación con el periodo anterior (2.5% entre el 2005 y el 2010)
(Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2010), (2015).
P. 96 P. 97