Page 67 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 67
Elaboración del Estudio “Diagnóstico y Programa de Manejo del Área
Natural Protegida Los Divisaderos”, municipio de Celaya, Gto
amigdaloide con calcita. Cubren a de manera discordante a todas las unidades del precuaternarias y
pertenece al Eje Neovolcánico datado Plio-cuaternario por A. Demant (1978). Geomorfológicamente
se le reconoce por tener formas de cerros en forma de mesetas aisladas coronados por conos
cineríticos.
VI.1.2.8. Edafología
El suelo es una formación natural superficial, de transición entre el sustrato rocoso y la
vegetación; tiene un espesor variable, resultado de la transformación de la roca madre
subyacente bajo la acción de diversos procesos físicos, químicos y biológicos, está integrado en
un conjunto de elementos minerales y orgánicos. Constituye el soporte para la vida vegetal del
planeta e indirectamente influye en los patrones de distribución de la fauna en la localización de
los asentamientos humanos y las actividades productivas.
El recurso suelo es muy importante para el desarrollo de las actividades económica, en especial
para las básicas o primarias (agricultura, ganadería y explotación forestal, entre otras). Su
adecuado desarrollo es un factor esencial para la ubicación o intensificación de estas actividades
humanas.
El suelo cumple varias funciones dependiendo de las
necesidades que los seres humanos imponen sobre
él. En el contexto de un ordenamiento ecológico, se
le puede analizar desde el punto de vista de su
productividad agropecuaria, su potencial para el
establecimiento de asentamientos humanos y su
capacidad de escurrimiento y/o infiltración del agua.
Desde el punto de vista estrictamente edafológico,
los suelos se caracterizan por su estratificación
(horizontes), los cuales se diferencian por sus
propiedades físicas (textura, color, estructura, paridad, etc.) y químicas (materia orgánica,
salinidad, capacidad de intercambio catiónico, etc.). Esta estratificación define entonces el tipo
de suelo y por tanto su potencial y/o limitante de uso por parte de los humanos. El sistema de
clasificación permite caracterizar las propiedades de los suelos y presentarlos en unidades
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
66