Page 71 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 71
Elaboración del Estudio “Diagnóstico y Programa de Manejo del Área
Natural Protegida Los Divisaderos”, municipio de Celaya, Gto
Los suelos tipo Castañozem (K), son suelos alcalinos que en condiciones naturales tienen
vegetación de pastizal, con algunas áreas de matorral. Frecuentemente tienen más de 70 cm de
profundidad y se caracterizan por presentar una capa superior de color pardo o rojizo obscuro,
rica en materia orgánica y nutriente, con acumulación de caliche suelto o ligeramente
cementado en el subsuelo.
Se presentan en climas secos y semisecos, el uso de estos suelos en agricultura tiene como
limitante la falta de agua, si se someten a riego son muy productivos debido a la alta fertilidad
natural que presentan. El uso de estos suelos en asentamientos humanos y desarrollo urbano
no tiene limitantes, sí en cambio la carencia de agua puede actuar como limitante.
Estos suelos se usan en ganadería d extensiva o intensiva con cultivos de pastizal, con
rendimientos medios a altos, pueden tener uso agrícola con cultivos básicos y hortalizas con
rendimientos altos si están bajo riego. En la agricultura son usados para el cultivo de grano,
oleaginosas y hortalizas con rendimiento generalmente altos, sobre todo si están bajo riego,
pues son suelos con alta fertilidad. El Castañozem lúvico (Kl), cubre 0.35% del ANP, Esta
subunidad se caracteriza por la acumulación de arcilla en el subsuelo.
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
70