Page 53 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 53
Elaboración de Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Cerros de San Bartolomé
V.2. Caracterización Biológica
La biodiversidad del mundo está amenazada por actividades humanas que han causado
pérdida de hábitats, fragmentación de ecosistemas, introducción de especies exóticas
invasoras, sobreexplotación de recursos, contaminación, por mencionar algunas de las más
conocidas sin dejar de señalar los efectos del cambio climático.
Dado el ritmo de pérdida de diversos elementos de la biodiversidad, resulta de gran importancia
lograr que todos los sectores de la sociedad consideren el valor e importancia de nuestro
patrimonio natural y que se reconozca en todos los ámbitos la provisión de servicios
ambientales que brindan los ecosistemas (Elvira-Quesada, 2011).
Si consideramos la riqueza de especies de algunos grupos de animales y plantas, México se
ubica dentro de los primeros lugares entre los países megadiversos en cuanto a la diversidad
de reptiles (segundo lugar), mamíferos (tercero), anfibios (cuarto) y plantas (quinto). Tomando
en cuenta el número total de especies de vertebrados y vegetales, México se ubica en el cuarto
lugar a nivel mundial (SEMARNAT, 2011).
La biodiversidad, con toda su gama de ecosistemas y especies, ha ocupado este planeta
mucho antes que la humanidad hiciera su aparición, jugando un papel importante en el
desarrollo y fisonomía de la vida tal como hoy la conocemos. La biodiversidad tiene valor por sí
misma y es deber de la humanidad reconocer y asumir el compromiso de conservarla. Aunque
la biodiversidad y sus servicios ambientales son en esencia gratuitos y para todos los seres
humanos, tradicionalmente los hemos considerado inagotables y no han sido valorados en su
justa dimensión. Quizá por ello, a lo largo de la historia, para poder cubrir nuestras necesidades
los hemos sobreexplotado, sin considerar que dañamos al ambiente y a la biodiversidad y, en
muchos casos, esto se refleja en la pérdida y deterioro de los mismos servicios ambientales
(SEMARNAT, 2011).
Por su posición geográfica en el centro de la República Mexicana, el estado de Guanajuato
participa de tres de las provincias fisiográficas y geológicas de México: en el norte y noreste la
Mesa del Centro, en el extremo noreste una pequeña porción de la Sierra Madre Oriental y
ocupando la parte sur el Eje Neovolcánico.
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
52