Page 55 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 55

Elaboración de Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural Protegida

                                                                   Cerros de San Bartolomé



                  V.2.A. Flora y Vegetación


                  La flora de una región está constituida por el conjunto de plantas que crecen de forma natural
                  en  su  territorio,  las  cuales  se  agrupan  e  interactúan  de  múltiples  maneras,  formando
                  asociaciones diversas y complejas comunidades que se desarrollan estrechamente ligadas al

                  clima y al suelo.

                  Su importancia radica en su función como productores primarios, ya que son la base de las

                  cadenas  alimenticias;  también  brindan  otros  beneficios,  por  ejemplo,  su  importante  rol  en  la
                  formación del suelo, al que cubren y fijan evitando la erosión y permitiendo que el agua de lluvia
                  filtre y alimente los acuíferos; por otro lado, aportan oxígeno a la atmósfera, manteniendo el

                  equilibrio  gaseoso  y,  finalmente,  constituyen  el  hábitat  para  los  animales,  incluyendo  al  ser
                  humano, por lo que la vida en la tierra depende completamente de ellas (Zamudio-Ruiz, 2012).


                  Se  puede  afirmar  que  el  conocimiento  de  los  recursos  vegetales  del  estado  de  Guanajuato
                  todavía es parcial, a pesar de que varios naturalistas, médicos y botánicos se han interesado en
                  las  plantas  de  esta  entidad  federativa  desde  finales  del  siglo  XVIII  hasta  nuestros  días

                  (Zamudio-Ruiz, 2012; Carranza, 2005).

                  Al  actualizar  la  información  existente  sobre  las  plantas  vasculares  del  estado,  se  encontró

                  registro hasta ahora de 178 familias, 901 géneros y 2,786 especies. Como se ha mencionado,
                  estos números todavía no son definitivos y con toda seguridad las cifras se incrementarán, ya

                  que no se ha concluido el estudio de la flora y existen regiones del estado que necesitan ser
                  exploradas con mayor intensidad, por lo que se calcula que el número de especies vegetales de
                  Guanajuato podría estar cercano a los 3,000 (Zamudio Ruiz, 2012).


                  Para conocer la flora de un lugar, necesariamente hay que estudiarla y en los métodos que se
                  usan para lograr este objetivo, la toma de la muestra es fundamental; saberla realizar garantiza

                  los resultados. Con los estudios florísticos se pretende conocer el conjunto de plantas de un
                  área específica (flora), la cual incluye poblaciones o incluso comunidades, por lo que deberán

                  estar  claros  conceptos  tales  como  la  fisonomía  y  estructura  de  la  vegetación  así  como  las
                  propiedades emergentes de una comunidad (Flores & Alvarez-Sánchez, 2004).








                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                                                                                                              54
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60