Page 60 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 60
Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto
desde Jerécuaro a Coroneo; en Las Musas, sobre el río Turbio en el municipio de Manuel
Doblado, o en diferentes porciones a lo largo del río Lerma y sus tributarios, son muy vistosos
(Zamudio, S. 2012, en La Biodiversidad de Guanajuato, Vol. II).
En la zona estudiada se observó este tipo de vegetación en su porción central, iniciando al este
de la comunidad de Capulines (Imagen 15) y concluyendo en la presa situada al este de Los
Galvanes, sin embargo su mayor desarrollo se observa precisamente en Capulines, donde
existe una mayor densidad arbórea de este tipo de vegetación, esta zona se extiende en una
franja de aproximadamente 800 metros de largo por 30 m de ancho, el resto presenta tramos
sin arbolado o con escasos individuos hasta la desembocadura del arroyo en la presa referida.
Esta comunidad vegetal está constituida esencialmente por la especie Salix bonplandiana (sauz
blanco), con algunos escasos ejemplares de especies como: Schinus molle (pirul), Salix
humboldtiana (sauz chino), Annona cherimola (chirimoya) y Ehretia latifolia (capulín blanco).
Entre las arbustivas y herbáceas observadas se encuentran: Senecio salignus (jara amarilla),
Baccharis salicifolia (jara blanca), Heimia salicifolia (trenchinole, escoba de arroyo) y Senna
didymobotrya.
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
59