Page 30 - 2010_CEOCB_monografia Celaya
P. 30

Historia de la Fundación




                         24 de Diciembre.- Se ofrece una nueva corrida de toros con la presencia del Gobernador Obregón
               González, alternando los diestros "Bonarillo" y "Jaqueta" (LVM, III, 303).


                         25 de Diciembre.- Dentro de los festejos navideños, tienen lugar unas carreras de caballos y una
               "lucida kermess" en el nuevo mercado que tiene el nombre del Gobernador del Estado (LVM, III, 303).

               El templo de la Virgen del Carmen

                         El templo de la Virgen del Carmen, construido de 1802 a 1807, es de sobrio estilo
               neoclásico. Catalogado como la majestuosa obra culminante del arquitecto Tresguerras, en él no
               sólo plasmó los esplendores del diseño, sino que expresó también sus habilidades de escultor,
               pintor y poeta. De ahí, a su autor le vino el mote "Miguel Ángel mexicano".

               Otras obras de Francisco Eduardo Tresguerras


                         Celaya podría ser considerada la ciudad del máximo esplendor barroco llevado a cabo
               por el insigne arquitecto, cuyo legado se encuentra repartido en: La cúpula y torre del Templo de
               San Francisco, el puente de piedra sobre el Río Laja, el Mausoleo Tresguerras, edificio anexo al
               templo de San Francisco, donde reposan sus restos, más la Tercera Orden.


               Parque Xochipilli

                         Funge como parque metropolitano de Celaya. Es un lugar de convivencia donde igual-
               mente se desarrollan actividades deportivas, recreativas y culturales.


               Estadio "Miguel Alemán Valdés"

                         El estadio de fútbol y unidad deportiva "Miguel Alemán Valdés", que sirvió como casa
               del equipo Atlético Celaya, hoy día es utilizado para algunas actividades deportivas y culturales.

               Falla geológica

                         Otro lugar de interés es la famosa falla geológica. Se trata de una irregular grieta que
               atraviesa la ciudad y posee diferentes brazos o lineamientos que ocasionan una depresión princi-
               pal y ciertas fosas adyacentes. Según las autoridades de Protección Civil, no presentan actividades
               tectónicas, sin embargo, de la década de los 80 a la fecha, se ha expandido 15 centímetros.


               Parque lineal

               Otro lugar que pronto se convertirá en un atractivo turístico es el "Parque lineal", que es un male-
               cón que se proyecta sobre el río Laja, el cual ya cuenta con áreas deportivas, de esparcimiento y
               recreativa.
                                                                                                              29
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35