Page 29 - 2010_CEOCB_monografia Celaya
P. 29

Las Raíces del Viento, Monografía de Celaya




                    gobernador  de  Guanajuato  vino  a  hacer  la  inauguración  de  varias  obras.  Controvertida  en  su
                    tiempo por haber sido el primer monumento erigido a la independencia de México cuando ésta
                    aún no se consumaba ni se proclamaba. Por esta noble causa, a su autor, don Francisco Eduardo
                    Tresguerras, lo llamaron el “arquitecto valiente". Dicha columna, inicialmente fue hecha para la
                    celebrar la coronación del monarca español Carlos IV, pero apenas se consumó la Independencia
                    del país, el pueblo se lanzó a la calle a gritar consignas y derribar la efigie del soberano, acto que
                    el arquitecto reprobó totalmente, pues era su creación. Sin embargo, más tarde fue contratado para
                    poner en la cúspide de la columna un Águila imperial y al hacerlo la puso de espaldas a la Casa del
                    Cabildo, hoy presidencia municipal, y aun dicen que en un arranque de ira o de bien estudiado
                    patriotismo, exclamó:  "El águila, símbolo de la patria, no merece ver las porquerías que se hacen
                    en ese chiquero".

                              El historiador José Antonio Martínez Álvarez, en su recopilación Cronología de Celaya,
                    así registra estos y otros recuerdos:
                    1906


                              20 de Diciembre.- Hace su arribo a la ciudad, el Gobernador del Estado, Joaquín Obregón
                    González, invitado especial para que encabece la inauguración de varias obras de beneficio colectivo. Por la
                    mañana se le recibe en la Sala de Cabildos, donde pronuncia un discurso el Lic. Enrique Colunga. Al medio-
                    día se le ofrece un banquete en el flamante Hotel "Gómez". Por la tarde se inauguran unos hidrantes instala-
                    dos en las calles del Beaterio y del Seminario (hoy Madero y 5 de Mayo), provistos con el agua procedente de
                    los pozos artesianos que el señor Gómez perforó en un solar de su propiedad (LVM, III, 301).

                              21 de Diciembre.- El Gobernador Obregón González inaugura la línea de tranvías de tracción
                    animal, cuyo propietario es el dueño de la hacienda de Roque, Miguel Peón, quien prolongó el servicio hasta
                    el pueblo de Santa Cruz (hoy Juventino Rosas). En dicha hacienda se le ofrece una comida (LVM, III, 302).

                              22 de Diciembre.- Se estrena el quiosco construido en el centro del jardín principal o Plaza de la
                    Constitución, para lo cual previamente se trasladó el monumento a la Independencia que construyó el arqui-
                    tecto Tresguerras a su actual emplazamiento, en la Calzada Independencia. El gobernante también inaugu-
                    ra la fábrica de hielo perteneciente a la Compañía Cervecera de Toluca, representada por el señor Alfredo
                    Fink; la propia Columna de la Independencia y paseo del mismo nombre, y del Mercado "Joaquín Obregón
                    González" (actual Mercado "Morelos"), iniciado el 9 de mayo de 1903 por el Prefecto Jesús Morales y conclui-
                    do por su sucesor Perfecto I. Aranda, "mejorando los planos primitivos, hechos por el Ing. Luis Long y ejecuta-
                    dos por el Ing. Don Ernesto Brunel, con un costo de $63,731.19, que cubrió en su totalidad el Municipio de la
                    ciudad" (LVM, III, 302).

                              23 de Diciembre.- Se ofrece un banquete al Gobernador Obregón González en el interior del
                    flamante mercado que lleva su nombre; más tarde asiste a una gran corrida de toros, con la actuación del
                    matador "Reverte Mexicano", y por la noche presencia el famoso y espectacular desfile de "carros alegóricos"
                    que son el número más gustado de las fiestas navideñas de la localidad (LVM, III, 303).
         28
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34