Page 462 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 462
Elaboración del Estudio “Diagnóstico y Programa de Manejo del Área
Natural Protegida Los Divisaderos”, municipio de Celaya, Gto
Regla 25. Los investigadores deberán en los términos que establezca la LGVS presentar los
informes de actividades y destinar al menos un duplicado del material biológico colectado a
instituciones o colecciones científicas mexicanas.
CAPITULO VI.
De los aprovechamientos
Regla 26.Las personas que realicen actividades de aprovechamiento forestal sustentable o el
cambio de uso del suelo, deberán contar con la autorización correspondiente que para tal
efecto expida la SEMARNAT, así como sujetarse a los términos establecidos en la LGDFS,
LGEEPA, sus respectivos reglamentos y las normas oficiales mexicanas aplicables.
Regla 27.- Los aprovechamientos forestales maderables y no maderables dentro del ANP,
podrán llevarse a cabo dentro de las zonas permitidas, de conformidad con la zonificación
establecida en el presente Programa de Manejo, previo cumplimiento de lo establecido en la
LGDFS, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas en la materia.
Regla 28.- Las personas que realicen aprovechamientos forestales maderables dentro de los
sitios autorizados para tal fin, deberán portar en todo momento la autorización
correspondiente.
Regla 29. El establecimiento y operación de viveros con fines de reforestación con el propósito
de restaurar, bajo la modalidad de UMAS, promovidos por ejidos o pequeños propietarios,
podrán realizarse en las zonas de uso público y restauración.
Regla 30.- Para la realización de desmontes se deberá contar con la autorización
correspondiente en materia de impacto ambiental y la autorización de cambios de suelo si está
en zonas, en donde se permite esta actividad.
Regla 31.-La reforestación de plantaciones, áreas degradadas o aquellas cuyo uso de suelo esté
destinado al aprovechamiento forestal y no cuenten con macizos boscosos para su
aprovechamiento, deberá realizarse preferentemente con especies nativas de la región.
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
461