Page 77 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 77

Elaboración de Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural Protegida

                                                                   Cerros de San Bartolomé



                  El  índice  de  equidad  de  Pielou  J=  0.69,  nos  muestra  un  valor  intermedio  a  alto,  esto  puede

                  explicarse  debido  a  que  la  mayoría  de  las  especies  registradas  contaron  sólo  un  individuo,
                  siendo tres especies las dominantes: la lagartija escamosa de collar (Sceloporus torquatus), la

                  lagartija escamosa de Dugès (Sceloporus dugesii) y la lagartija escamosa (Sceloporus minor).

                                                                                                   Índice de
                                                                                                   Shannon
                         No.         Nombre científico    No. De Ind.   Pi=ni/N        ln pi
                                                                                                  antes de la
                                                                                                   sumatoria
                          1       Hyla arenicolor                  1  0.023809524   -3.737669618   -0.088992134
                          2       Sceloporus dugesii              14  0.333333333   -1.098612289   -0.366204096
                          3       Sceloporus grammicus             1  0.023809524   -3.737669618   -0.088992134
                          4       Sceloporus minor                 5  0.119047619   -2.128231706   -0.253360917
                          5       Sceloporus spinosus              1  0.023809524   -3.737669618   -0.088992134
                          6       Sceloporus torquatus            17  0.404761905   -0.904456274   -0.366089444
                          7       Coluber mentovarius              1  0.023809524   -3.737669618   -0.088992134
                          8       Crotalus aquilus                 1  0.023809524   -3.737669618   -0.088992134
                          9       Kinosternon integrum             1  0.023809524   -3.737669618   -0.088992134
                                  TOTAL                           42                              -1.519607261
                                                            Σni=N        Σni=Pi                    Σpi x ln(Pi)
                      Riqueza S=            9
                     Resultado: H'     1.519607261
                     Resultado: J‟     0.691603069
                                  Índice de Diversidad Shannon-Wiener (H´)
                                  S        H´ = Σ  Pi ( ln Pi )    i=1
                                  Donde:
                                  Pi = proporción de la especie (ni) en la muestra total (N): Pi= ni/ N

                                  N= Número total de individuos
                                  Índice de Equitatividad de Pielou (J')
                                  J' =     H'
                                        ln S
                                  Donde:                 H'=1.519607261            J= 0.691603069
                                  H´ = Índice de Shannon-  lnS= 2.197224577
                                  Wiener
                                  ln S = Es la diversidad máxima que se obtendría si la distribución de las abundancias de las
                                  especies en la comunidad fuesen perfectamente equitativas
                  Tabla 19. Índices de diversidad y equidad de las especies registradas en el ANP Cerros de San Bartolomé.

                  De las especies registradas, 5 se encuentran en alguna categoría de conservación dentro de la
                  Norma  Oficial  Mexicana  NOM-059-SEMARNAT-2010,  dos  en  categoría  de  Amenazadas  (A):

                  culebra  chirriadora  neotropical  (Coluber  mentovarius)  y  el  alicante  o  culebra  sorda  mexicana
                  (Pituophis deppei); el resto se encuentran en categoría de Protección especial (Pr): la lagartija
                  escamosa de mezquite (Sceloporus grammicus), la víbora serrana u hocico de puerco (Crotalus

                  aquilus)  y  la  tortuga  pecho  quebrado  mexicana  (Kinosternon  integrum).  Todas  las  especies
                  registradas se encuentran en categoría de “Preocupación menor” (Least Concern) en el libro

                  rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Ninguna de las
                  especies localizadas se considera en el inventario de especies prioritarias en México.



                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                                                                                                              72
   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82