Page 73 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 73
Elaboración de Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Cerros de San Bartolomé
El área de estudio se considera un interesante sitio en el que ocurren ecotonos de matorral
xerófilo y bosque tropical caducifolio, encontrando elementos de ambos tipos de vegetación en
combinación, situación que provoca una alta diversidad y riqueza de especies. Las cañadas y
sitios protegidos forman comunidades vegetales complejas en las que se observaron
prácticamente todos los estratos: herbáceo, arbustivo, arbóreo, epífitas y trepadoras. Llama la
atención a su vez, la mezcla de estos ecosistemas y presencia intermitente de bosque de
Quercus en las partes altas y en laderas con orientaciones principales hacia el norte.
El manejo del suelo y la vegetación que se lleva a cabo por los pobladores de las comunidades
cercanas o dentro del polígono del ANP se considera respetuoso, ya que a pesar de observarse
pastoreo y agricultura de temporal, éstos se realizan en parcelas delimitadas. Es recomendable
llevar a cabo mayores estudios relacionados a la conectividad de parches de vegetación con
altos grados de conservación, que permitan la dispersión natural de semillas y el
establecimiento de áreas de movilidad y refugio para la fauna presente.
V.2.B. Fauna
Herpetofauna. Los anfibios y reptiles son grupos biológicos de vertebrados terápodos que
habitan en todo el mundo. Los anfibios se dividen en salamandras, ranas y cecilias. Las ranas y
salamandras se caracterizan por tener un sistema de vida dual en el que las larvas son
típicamente acuáticas y los adultos terrestres. Los anfibios tienen la piel desnuda y respiran a
través de ella, además de usar sus pulmones cuando los presentan. La mayoría pone huevos
para reproducirse y dependen de la humedad para sobrevivir. Los reptiles, por el contrario, son
organismos adaptados plenamente a la vida terrestre: desarrollan un huevo con cáscara que
permite sobrevivir a los embriones sin necesidad de agua en abundancia y su cuerpo está
cubierto de escamas que los protegen de la desecación. Dentro del grupo de los reptiles se
incluyen principalmente las tortugas, lagartijas y serpientes (Reynoso, González y Luna, 2012).
En el estado de Guanajuato se distribuyen con certeza 102 especies de anfibios y reptiles, de
los cuales 25 son anfibios y 77 reptiles, pero este número puede variar dependiendo de los
criterios de asignación de las sinonimias de las especies.
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
68