Page 69 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 69

Elaboración de Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural Protegida

                                                                   Cerros de San Bartolomé



                                                                                                         Índice de
                                                                      No. De                             Shannon
                No.     Nombre científico            Autor                      Pi=ni/N       ln pi
                                                                       Ind.                             antes de la
                                                                                                         sumatoria
                                                                        Σni=N  Σni=Pi                  Σpi x ln(Pi)


                Riqueza S=   90
                Resultado: H' =   2.322473831
                Resultado: J' =   0.516127126
                          Índice de Diversidad Shannon-Wiener (H´)

                                   S
                          H´ = Σ  Pi ( ln Pi )
                                 i=1
                          Donde:
                          Pi = proporción de la especie (ni) en la muestra total (N): Pi= ni/ N

                          N= Número total de individuos
                          Índice de Equitatividad de Pielou (J')
                          J' =     H'                               H'=       2.322473831     J=    0.516127126
                                ln S                                lnS=    4.49980967
                          Donde:
                          H´ = Índice de Shannon-Wiener

                          ln S = Es la diversidad máxima que se obtendría si la distribución de las abundancias de las especies en la comunidad

                          fuesen perfectamente equitativas
                  Tabla 14. Índices de diversidad y equidad de las especies registradas en el ANP Cerros de San Bartolomé.


                  Estos  indicadores  de  abundancia  y  riqueza  de  las  especies  vegetales  para  el  ANP
                  acreditan su importancia como albergue, pero aún más importante es identificar cuáles

                  de  estas  especies  están  contenidas  en  las  diferentes  categorías  de  protección
                  existentes.





                 Grupo Superior   Familia       Especie          Autor        Nombre común   NOM-059   UICN   Prioritaria
                                           Cheilanthes     Desv.
               Pteridophyta   Pteridaceae    myriophylla
                                           Cheilanthes sp.                  Helecho
                                           Anisacanthus    (A. Dietr.) Nees
                                           pumilus
                              Acanthaceae
                                           Tetramerium     Ness             Olotillo, panalito,
                                           nervosum                         hierba del perro
                                           Gomphrena serrata   L.           Amor de soltero,
                              Amaranthaceae
                                                                            madroño de campo
                                           Rhus microphylla    Engelm.      Agritos, cilindrillo
                              Anacardiaceae
                                           Schinus molle   L.               Pirul
                              Bignoniaceae    Tecoma stans   (L.) H.B.K.
               Dicotyledoneae   Buddlejaceae    Buddleja perfoliata    H.B.K.
                                           Bursera fagaroides    (H.B.K.) Engl.   Copal amarillo,
                              Burseraceae                                   aceitillo, palo xixote
                                           Bursera palmeri    S. Watson     Copalillo, Palo cuchara
                                           Myrtillocactus   (Mart. ex Pfeiff.)   Garambullo            LC
                                           geometrizans    Console
                                           Opuntia pubescens    H. L. Wendl. ex Pfeiff.                LC
                              Cactaceae
                                           Opuntia         Lem.             Nopal                      LC
                                           streptacantha
                                           Opuntia sp.                      Nopal

                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                                                                                                              64
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74