Page 104 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 104

Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
                                                    Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto



                  Obtención de índices.


                  Un  listado  de  especies  de  una  muestra  o  hábitat  usualmente  podría  crear  una  impresión
                  engañosa de la composición biológica; solamente pocas especies en la lista son usualmente

                  abundantes, y muchas de las otras son frecuentemente raras (Keddy  2000), por lo que esta
                  información debe complementarse con datos de abundancia  y distribución. Se generaron los
                  índices de frecuencia, de dominancia de Simpson y de Diversidad de Shannon y W, con base

                  en la información obtenida de los puntos de conteo, para que fueran comparables entre sí, a
                  continuación los resultados.


                  Frecuencia.


                  La frecuencia es una medida de abundancia la cual mide el número de veces que una especie
                  se encuentra presente en los muestreos; y es igual al número de veces en que la especie x está
                  presente en el total de conteos realizados. En este caso la información fue complementada con

                  la obtenida mediante los puntos de conteo y observaciones accidentales durante el trabajo de
                  campo.  Las  especies  que  se  observaron  en  todas  las  salidas  de  campo  fueron  el  gorrión
                  arlequín  (Chondestes  grammacus),  el  toquí  pardo  (Melozone  fusca)  y  la  perlita  azul-gris

                  (Polioptila  caerulea).  Las  anteriores,  son  especies  frecuentes  de  observar  en  matorrales  y
                  vegetaciones perturbadas. (Tabla 14)


                  Por otra parte existen  37 especies que se observaron solo durante un periodo de muestreo.
                  Cabe resaltar que las especies migratorias apenas comenzaron a realizar su arribo, por lo cual

                  es  necesario  instaurar  procesos  de  monitoreo  durante  todo  el  año,  tanto  en  los  ambientes
                  terrestres como en humedales.












                  “Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
                                          y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
                                                               103
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109