Page 106 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 106
Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto
Frecuencia
Nombre Científico Nombre Común Octubre Noviembre Diciembre
Relativa
Columba livia Paloma doméstica 1 33%
Contopus sordidulus Pibí occidental 1 33%
Corvus corax Cuervo común 1 33%
Empidonax wrightii Mosquero gris 1 33%
Empidonax oberholseri Mosquero oscuro 1 33%
Haemorhous mexicanus Pinzón mexicano 1 33%
Icterus parisorum Bolsero tunero 1 33%
Melanerpes aurifrons Carpintero cheje 1 33%
Mimus polyglottos Centzontle norteño 1 33%
Molothrus ather Tordo cabeza café 1 33%
Myiarchus cinerascens Papamoscas cenizo 1 33%
Myiarchus tyrannulus Papamoscas tirano 1 33%
Chipe corona
Oreothlypis celata 1 33%
anaranjada
Passer domesticus Gorrión casero 1 33%
Phainopepla nitens Capulinero negro 1 33%
Picoides scalaris Carpintero mexicano 1 33%
Pooecetes gramineus Gorrión cola blanca 1 33%
Quiscalus mexicanus Zanate mexicano 1 33%
Regulus calendula Reyezuelo de-rojo 1 33%
Selasphorus platycercus Zumbador cola ancha 1 33%
Selasphorus rufus Zumbador rufo 1 33%
Setophaga coronata Chipe coronado 1 33%
Spizella atrogularis Gorrión barba negra 1 33%
Spizella paserina Gorrión ceja blanca 1 33%
Thryomanes bewickii Chivirín cola oscura 1 33%
Zenaida asiatica Paloma ala blanca 1 33%
Tabla 14. Frecuencia de observaciones de especies en la zona de estudio.
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
105