Page 105 - PROGRAMA DE MANEJO ÁREA NATURAL PROTEGIDA Cerros de San Bartolomé
P. 105
Elaboración del Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo del Área Natural
Protegida “Cerros Santa Rosa y El Jocoque”, municipio de Celaya, Gto
Frecuencia
Nombre Científico Nombre Común Octubre Noviembre Diciembre
Relativa
Chondestes grammacus Gorrión arlequín 1 1 1 100%
Melozone fusca Toquí pardo 1 1 1 100%
Polioptila caerulea Perlita azul-gris 1 1 1 100%
Amazilia violiceps Colibrí corona violeta 1 1 66%
Columbina inca Tórtola cola larga 1 1 66%
Columbina passerina Tórtola coquita 1 1 66%
Cynanthus latirostris Colibrí pico ancho 1 1 66%
Falco sparverius Cernícalo americano 1 1 66%
Hirundo rustica Golondrina tijereta 1 1 66%
Lanius ludovicianus Alcaudón verdugo 1 1 66%
Oreothlypis ruficapilla Chipe de coronilla 1 1 66%
Pyrocephalus rubinus Mosquero cardenal 1 1 66%
Spinus psaltria Jilguero dominico 1 1 66%
Toxostoma curvirostre Cuitlacoche pico curvo 1 1 66%
Troglodytes aedon Chivirín saltapared 1 1 66%
Tyrannus vociferans Tirano gritón 1 1 66%
Zenaida macroura Paloma huilota 1 1 66%
Accipiter cooperii Gavilán de Cooper 1 33%
Aphelocoma wollweberi Chara pecho gris 1 33%
Archilochus alexandri Colibrí barba negra 1 33%
Ardea alba Garza blanca 1 33%
Bubulcus ibis Garza ganadera 1 33%
Buteo jamaicensis Aguililla cola-roja 1 33%
Calothorax lucifer Colibrí lucifer 1 33%
Campylorhynchus
Matraca del Desierto 1 33%
brunneicapillus
Cathartes aura Zopilote aura 1 33%
Cardellina pusilla Chipe corona negra 1 33%
Catherpes mexicanus Chivirín barranqueño 1 33%
“Este Estudio Diagnóstico y Programa de Manejo se cubrió con cargo a los recursos del Fondo para el Mejoramiento
y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato”
104